
"Familias Fuertes": El programa que ayudará a muchas familias en el 2025 ¿Cómo funciona? ¿Cómo inscribirse?
Las integrantes del equipo técnico informaron sobre el desarrollo del programa que se extenderá durante 2025, en forma totalmente gratuita.
Las integrantes del equipo técnico informaron sobre el desarrollo del programa que se extenderá durante 2025, en forma totalmente gratuita.
Están abiertas las inscripciones para participar en el programa “Familias Fuertes”, donde las familias interesadas participan en siete talleres y reciben a cambio, un mes de tarifas públicas gratis. El objetivo es fortalecer los lazos familiares y prevenir las conductas de riesgos en niños y adolescentes.
La enfermedad de la rabia está latente en Uruguay y en el marco del Día mundial de esta enfermedad, autoridades de zoonosis, la facultad de veterinaria, la dirección departamental de salud y del ministerio de ganadería junto al centro médico veterinario de Paysandú coordinaron actividades de concientización sobre la vacunación en animales de compañía.
El 29 de julio es el Día Nacional de Lucha contra el SIDA.La tasa a nivel nacional es de 24 casos cada 100 mil habitantes. Después de Montevideo y Maldonado, Paysandú es el tercer departamento con mayor registro de casos.
Carlos Leoni, director de Salud, comentó sobre el último informe realizado a nivel país:
La dirección departamental de Salud, en el marco de la semana de la lactancia materna, propuso medidas a tomar en centros laborales y de estudio:
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
Tras el planteo conjunto de los intendentes del litoral, el Ministerio de Economía anunció que el beneficio pasará del 32% al 35%. Para Nicolás Olivera, “ponerle cara al problema permitió alcanzar una solución razonable”.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.