Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Actualidad30 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, se prepara para entregar el mando el próximo 11 de julio al intendente reelecto Nicolás Olivera. En una reciente declaración, Núñez afirmó que se retira satisfecha con la gestión realizada y que deja la Intendencia sin grandes proyectos pendientes, salvo un par de iniciativas puntuales que ya están avanzadas y podrían continuar en la próxima administración.

Durante su mandato, Núñez asumió la conducción del departamento con el compromiso de dar continuidad a obras importantes y avanzar en proyectos sociales y de infraestructura. Al momento de hacer balance, aseguró que la mayoría de los objetivos fueron cumplidos. Sin embargo, reconoció que quedaron en el camino dos iniciativas significativas: el edificio en CHAFMAN y la cesión de terrenos para clubes deportivos y espacios verdes.

Uno de los proyectos más destacados es el avance del edificio en CHAFMAN. Núñez explicó que cuando asumió, existía un proyecto muy ambicioso impulsado por Olivera que preveía la construcción de cuatro pisos. Sin embargo, al revisar el plan y las necesidades reales, la intendencia decidió ajustar la propuesta. Además, detectaron problemas técnicos importantes, como la farmacia de CHAFMAN, que no estaba habilitada por el Ministerio de Salud Pública debido a la falta de condiciones adecuadas.

“Cuando entramos vimos que la farmacia no estaba habilitada y tenía problemas edilicios, incluso se llovía. Pensamos que el espacio nuevo en la Casa Guelfa, que estaba ocioso, podía adaptarse para cumplir con los requisitos necesarios”, explicó Núñez. Con esa idea, se trabajó en un diseño alternativo financiado por los fondos de CHAFMAN, administrados por una comisión integrada por el sindicato de funcionarios y la Intendencia. Según señaló Núñez, los recursos económicos están disponibles y el proyecto está listo para ser presentado a Olivera, quien tendrá la decisión final sobre su continuidad.

Otro de los temas pendientes es el destino de varios terrenos para usos comunitarios y deportivos. Núñez detalló que se encuentran avanzados los trámites para formalizar un comodato con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) sobre un predio ubicado en la intersección de las calles Grito de Ascencio y Bicudo. Se trata de una manzana grande donde se proyecta realizar un parquizado y construir una cancha de fútbol para instituciones deportivas pequeñas, como el club Olímpico, que buscan espacios para entrenar y fomentar el deporte.

“El objetivo es recuperar un espacio verde para la comunidad, con muy poca inversión de la Intendencia”, destacó Núñez. Además, la intendenta mencionó la posibilidad de aprovechar los desniveles naturales del terreno para construir una pista de skate, respondiendo así a una demanda creciente de los jóvenes sanduceros.

Actualmente, la iniciativa está en etapa de finalización de trámites notariales y se espera que el comodato con INAU quede formalizado en los próximos días. Núñez expresó su deseo de que estos proyectos puedan ser retomados y ejecutados por la nueva administración, siempre con el objetivo de seguir fortaleciendo los espacios comunitarios y deportivos en el departamento.

A lo largo de su gestión, Nancy Núñez priorizó la continuidad de obras iniciadas y el mantenimiento de servicios básicos. A pesar de las dificultades económicas y los desafíos propios de la administración pública, logró sostener un equilibrio en la gestión y avanzar en la mejora de la infraestructura urbana. Según afirmó, su gestión estuvo marcada por el diálogo constante con los distintos sectores de la sociedad, la escucha activa y el trabajo conjunto con el gobierno departamental y nacional.

“Me voy tranquila, sin grandes cosas en el tintero. Más allá de estos dos proyectos, siento que cumplimos con lo que nos propusimos”, afirmó la intendenta. Núñez también valoró el trabajo conjunto con Nicolás Olivera, quien asumirá nuevamente el mando el próximo 11 de julio tras ser reelecto en las elecciones departamentales.

De cara al futuro, Núñez manifestó su disposición a colaborar si así se lo solicita la nueva administración, aunque aclaró que por el momento no tiene planes políticos definidos. Con su salida, deja una gestión marcada por la cercanía con la ciudadanía y el compromiso con el desarrollo local.

El próximo 11 de julio, la Intendencia de Paysandú vivirá una nueva transición ordenada y planificada, reflejo de un modelo de gestión que prioriza la continuidad y el consenso. Mientras tanto, Núñez se despide dejando en manos de Olivera un departamento con importantes avances y solo un par de proyectos por definir, cerrando así un ciclo de servicio público con balance positivo y expectativas de continuidad en el desarrollo local.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-30 at 14.37.22

Proponen impuesto al 1% más rico para financiar políticas sociales: el debate que abre Gustavo González

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email