Los Candiles representarán a Uruguay en torneo continental de fútbol infantil en Perú

El Colegio Los Candiles de Paysandú representará a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, que se disputará en Lima, Perú. Tras consagrarse campeones nacionales, el equipo mixto viajará a competir junto a delegaciones de toda América Latina.

Actualidad26 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La delegación del Colegio Los Candiles de Paysandú viaja este martes a Lima, Perú, para representar a Uruguay en la Copa Continental de Fútbol Infantil de Scotiabank, un prestigioso torneo que reúne a equipos escolares de toda América Latina. La participación del plantel sanducero es el resultado de una destacada campaña que culminó en octubre, cuando se consagraron campeones nacionales del certamen.

El equipo, conformado por cuatro niñas y cuatro varones de entre 10 y 11 años, competirá bajo la dirección técnica de Guillermo Arias y Carmen Dutour, en una modalidad mixta de fútbol 5. Los jugadores seleccionados para este importante desafío son: Alfonso Abreu, Juan Francisco Álvarez, Martina Álvarez, Francisca Camissa, Julia Estefanell, Clemente Gallo, Emiliano Piriz y Rafaela Wildemawe.

El camino hacia este logro comenzó en agosto, cuando el equipo viajó a Salto para disputar la fase regional del torneo. Tras imponerse en esa instancia, accedieron a la fase nacional disputada en Montevideo, donde obtuvieron el primer lugar, ganándose así el derecho de representar a Uruguay en el certamen continental: “esto es un premio al trabajo de varios años, no solo en fútbol, sino en el deporte escolar en general”, expresó Guillermo Arias, uno de los entrenadores, en diálogo con Somos de Acá. “Más allá del resultado, que obviamente nos encanta ganar, lo más importante es el crecimiento de los niños y niñas, tanto en lo deportivo como en lo humano”, agregó.

La Copa Continental se desarrollará en el Estadio Municipal de Chorrillos del 27 al 29 de noviembre. Participarán delegaciones de Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Uruguay. Los equipos se dividirán en dos grupos de cuatro, compitiendo en una fase de grupos el viernes 28. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las semifinales y la gran final, que se jugarán el sábado 29. Los equipos no clasificados competirán en la Copa de Plata.

Antes del inicio de los partidos, el jueves 27, los planteles participarán en actividades de integración que incluyen charlas motivacionales, encuentros entre delegaciones y una recorrida por la capital peruana. Esta dimensión educativa y social del torneo es otro de los valores que destaca el cuerpo técnico de Los Candiles: “nosotros trabajamos desde hace años con los chicos en la Liga de Fútbol Infantil, y esto es diferente. El fútbol 5 tiene otra lógica, y por suerte en el colegio contamos con una cancha de esas dimensiones, lo que ayuda mucho en la preparación”, comentó Arias.

El torneo cuenta con estrictas normas de paridad e inclusión. Cada equipo debe tener igual cantidad de niños y niñas en el plantel, y siempre debe haber al menos dos niñas en cancha durante los partidos. Además, el cuerpo técnico debe estar compuesto por un hombre y una mujer.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 08.25.16

Jesús Grasso reclama en Paysandú una tarifa eléctrica diferencial para el norte

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

Es una emergencia climática y una cuestión de justicia. El edil salteño de la Coalición Republicana presentó en la Junta Departamental de Paysandú su propuesta de establecer una tarifa especial de electricidad para los departamentos del norte durante los meses de verano. Argumentó que las altas temperaturas y las desigualdades económicas justifican el reclamo, al que calificó de “histórico y urgente”.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email