Ganado uruguayo varado en Turquía fue finalmente descargado en Libia

Las casi 3.000 vacas uruguayas varadas frente a Turquía fueron finalmente descargadas en Libia, tras un conflicto comercial que retrasó su desembarco por más de tres semanas.

Somos Agronegocio25 de noviembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-11-13 at 09.54.18

¿Qué sucede cuando casi 3.000 vacas uruguayas quedan atrapadas en un limbo comercial y sanitario frente a costas extranjeras? Desde Somos Agronegocio seguimos este caso desde el principio, y hoy podemos confirmar que el ganado finalmente llegó a Libia.

Todo comenzó el 20 de septiembre, cuando un buque partió de Uruguay cargado con vacas destinadas originalmente a Marruecos. Sin embargo, el carguero Spiridon II terminó bloqueado durante tres semanas frente a Turquía por inconsistencias en los certificados sanitarios de parte del embarque. En concreto, Turquía detectó que 469 animales carecían de documentación pertinente, incluyendo chips y caravanas.

La incertidumbre creció cuando el GPS del barco indicaba un rumbo hacia Montevideo, mientras que se solicitaba en silencio un nuevo certificado para Marruecos. Fernando Fernández, director de Ganosam —empresa encargada de la operación—, explicó que hubo un pedido urgente del importador para obtener documentación con destino Marruecos, bajo estricta confidencialidad.

Pero el barco nunca llegó a ese país. En cambio, terminó frente a las costas de Libia, donde finalmente se descargaron los animales. Aunque hubo momentos de confusión y preocupación —ante el temor de que se rompiera nuevamente el acuerdo—, la situación se resolvió sin más sobresaltos.

Fernández destacó que el buque operó bajo “gran precaución” y que el procedimiento de embarque en Uruguay fue avalado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), cumpliendo todos los requisitos sanitarios para exportación. De hecho, Presidencia de la República emitió un comunicado el 14 de noviembre donde expresó su “preocupación por el prolongado tiempo a bordo” y dejó claro que la situación respondía a un diferendo entre operadores privados, no a un problema sanitario.

Las autoridades turcas, por su parte, señalaron que actuaron bajo su normativa habitual. El gobierno uruguayo, en tanto, insistió en que todos los animales salieron del país con los certificados correspondientes, aunque reconoció que en destino se detectaron faltantes en chips y caravanas en parte del lote.

Este episodio deja lecciones sobre los desafíos del comercio internacional de animales vivos: desde la documentación detallada hasta la claridad en los acuerdos entre exportadores e importadores. Para el agro uruguayo, es también una muestra de la importancia de mantener estándares sanitarios sólidos y una diplomacia ágil.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 10.51.45

El BROU debe ser un banco de desarrollo

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email