Jesús Grasso reclama en Paysandú una tarifa eléctrica diferencial para el norte

Es una emergencia climática y una cuestión de justicia. El edil salteño de la Coalición Republicana presentó en la Junta Departamental de Paysandú su propuesta de establecer una tarifa especial de electricidad para los departamentos del norte durante los meses de verano. Argumentó que las altas temperaturas y las desigualdades económicas justifican el reclamo, al que calificó de “histórico y urgente”.

Actualidad26 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JESÚS GRASSO - Edil Coalición Republicana de Salto

El edil de la Coalición Republicana de Salto, Jesús Grasso, volvió a poner sobre la mesa un reclamo que, según dijo, “representa el sentir de toda una región”: la implementación de una tarifa eléctrica diferencial para el norte del país durante los meses más calurosos del año.

Grasso presentó su propuesta en la Junta Departamental de Paysandú, donde recibió la atención de los ediles locales al exponer con detalle los fundamentos de una iniciativa que busca aliviar la carga económica de los hogares y empresas del norte uruguayo, afectados cada verano por temperaturas extremas y costos energéticos elevados.

“Estamos ante una verdadera emergencia climática en el norte del país. Los hogares, las madres solteras, los jubilados, los estudiantes, los comerciantes… todos se ven afectados por el mismo problema: el calor insoportable y las facturas de luz que se duplican o triplican”, afirmó Grasso.

El edil sostuvo que la situación “no distingue clases sociales” y que el impacto económico repercute directamente “en la calidad de vida y en el desarrollo regional”.

“Una medida de justicia para el norte”

Durante su intervención, Grasso explicó que el reclamo no busca privilegios, sino equidad territorial. “Lo que pedimos es una medida de justicia. No puede ser que quienes vivimos en el norte, donde las temperaturas superan los 40 grados, paguemos lo mismo que quienes viven en Montevideo, donde las condiciones son completamente distintas”, sostuvo.

El edil destacó además que existe una brecha significativa en los ingresos familiares entre el norte y el sur del país. “Hay una diferencia del 40% en el poder adquisitivo de un hogar en Paysandú o Salto respecto a uno en Montevideo, y sin embargo la tarifa eléctrica es exactamente la misma. Esa desigualdad se multiplica cuando el calor obliga a mantener los aires acondicionados encendidos todo el día”, agregó.

Grasso propuso que la tarifa diferencial se aplique durante los meses de verano —diciembre, enero, febrero y marzo, período en el que el consumo energético aumenta exponencialmente. “Es una forma de acompañar a las familias, pero también de ayudar a las pequeñas y medianas empresas que ven cómo sus costos operativos se disparan con cada ola de calor”, indicó.

Energía abundante, pero cara para los uruguayos

En su presentación, Grasso subrayó una contradicción que, a su juicio, “ya no tiene sentido mantener”. “Uruguay es el país número uno en el mundo en generación de energía renovable, por encima de potencias como Estados Unidos o Japón. Exportamos electricidad a Argentina y Brasil a precios mucho más bajos que los que pagamos los propios uruguayos. Entonces, ¿por qué no podemos tener un beneficio justo para nuestra gente?”, cuestionó.

El edil insistió en que el país cuenta con los recursos y la infraestructura necesarios para implementar esta política sin afectar la estabilidad del sistema eléctrico. “Tenemos energía limpia, abundante y exportable. Lo que falta es una decisión política que reconozca la realidad del norte y actúe en consecuencia”, expresó.

Un reclamo que une a la región

Grasso consideró que este reclamo trasciende fronteras departamentales y llamó a la unidad de los ediles del norte. “Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Tacuarembó… todos vivimos la misma realidad. No se trata de partidos políticos, sino de defender los intereses de la gente de nuestra región”, afirmó.

Asimismo, adelantó que la propuesta será formalmente presentada en el Congreso Nacional de Ediles, con el objetivo de impulsar una moción conjunta que llegue al Parlamento y al Poder Ejecutivo. “El norte ha sido históricamente postergado. Si queremos un país equilibrado y justo, debemos empezar por reconocer sus particularidades y actuar en consecuencia”, subrayó.

“Desarrollo regional y dignidad”

El edil cerró su intervención recordando que el desarrollo del norte no será posible sin políticas que atiendan sus condiciones específicas. “El descuento en la tarifa de luz puede ser el disparador del desarrollo regional que tanto necesitamos. Hoy, tristemente, ese desarrollo se ve lejano. Pero si el Estado acompaña con decisiones inteligentes, el norte puede transformarse en un motor de crecimiento para todo el país”, afirmó.

Con un mensaje final cargado de convicción, Grasso concluyó:“Este reclamo no es nuevo, pero hoy más que nunca tiene sentido. Es tiempo de que el norte deje de ser una zona olvidada y empiece a ser una prioridad nacional. Una tarifa eléctrica diferencial no es un favor: es una medida de justicia y dignidad para todos los uruguayos del interior.”

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email