Intendencia rescinde contrato con empresa de gestión de residuos por incumplimientos graves

La administración departamental resolvió finalizar el vínculo con la empresa adjudicataria del vertedero por deficiencias operativas y riesgos sanitarios, garantizando la continuidad laboral de los trabajadores y el normal funcionamiento del servicio de recolección.

Actualidad20 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

INCUMPLIMIENTOS DE SANDECO - Intendencia rescindió contrato

La Intendencia Departamental de Paysandú anunció la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria encargada de la gestión del vertedero municipal, tras constatar incumplimientos graves en la operativa que ponían en riesgo la seguridad y la salud pública. La medida fue adoptada luego de un proceso de evaluación y control que determinó que la compañía no estaba cumpliendo con los estándares técnicos y de higiene establecidos en el pliego de condiciones.

La empresa había sido seleccionada mediante un llamado público para gestionar los residuos dentro del vertedero, con tareas específicas de compactado, reciclado y disposición final. Sin embargo, los reiterados problemas de funcionamiento interno y las fallas en la implementación del servicio derivaron en una situación insostenible que obligó a la Intendencia a actuar con firmeza.

“La decisión responde a la necesidad de preservar la seguridad, la salud y la higiene de la población. No podíamos permitir que continuara un servicio con fallas tan evidentes”, señalaron desde la administración departamental.

Incumplimientos que pusieron en riesgo la gestión ambiental

De acuerdo con la información oficial, los incumplimientos detectados incluían deficiencias en el manejo del material reciclable, falta de mantenimiento del equipamiento y omisión de protocolos de seguridad que forman parte de las exigencias técnicas del contrato. Estas irregularidades afectaban no solo la operativa diaria, sino también el cumplimiento de las normas ambientales vigentes y la eficiencia del proceso de reciclaje.

La Intendencia destacó que la resolución adoptada no implica un cambio en la estrategia de gestión de residuos, sino un paso necesario para mantener la calidad y la transparencia del servicio.

“Reafirmamos la pertinencia del modelo de gestión de residuos y reciclaje planteado. El proceso continuará según lo previsto, pero con una nueva adjudicación que cumpla con los estándares exigidos”, expresaron las autoridades.

Se formulará un nuevo llamado

Tras la rescisión, la Intendencia anunció que se realizará un nuevo llamado público en los mismos términos que el anterior, con idénticas exigencias técnicas, ambientales y de seguridad. El objetivo es seleccionar una empresa que cumpla con los requisitos de rigor y asegure una operativa eficiente y sostenible.

Mientras tanto, la administración departamental asumirá la supervisión directa de la gestión del vertedero para garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones.

Prioridad: los trabajadores

Uno de los aspectos más destacados de la decisión fue la protección del empleo de los trabajadores afectados. La Intendencia resolvió mantener la plantilla laboral mediante contrataciones transitorias, asegurando la estabilidad y continuidad de las familias que dependen de esta fuente de trabajo.

“Era fundamental que los trabajadores no pagaran las consecuencias de los errores de la empresa. Por eso se dispuso su vinculación temporal mientras se concreta la nueva adjudicación”, se explicó desde la comuna.

De esta forma, se garantiza que las tareas de recolección, clasificación y disposición final de residuos sigan desarrollándose con normalidad en todo el departamento.

Compromiso con la gestión ambiental y la transparencia

La Intendencia de Paysandú reafirmó su compromiso con una gestión responsable y sostenible de los residuos, basada en criterios técnicos, ambientales y sociales. El objetivo es avanzar hacia un modelo de manejo más eficiente, que priorice el reciclaje, reduzca el impacto ambiental y promueva el empleo digno.

Además, la administración departamental destacó la importancia de la transparencia en los procesos de contratación pública, asegurando que todas las empresas que trabajen con el Estado cumplan de forma estricta con las obligaciones establecidas.

Un paso hacia la mejora continua

Con esta decisión, Paysandú busca consolidar un sistema de gestión de residuos que combine eficacia, responsabilidad ambiental y justicia social. El nuevo proceso licitatorio será clave para garantizar la continuidad de un servicio esencial que impacta directamente en la calidad de vida de la población.

“El objetivo es claro: mantener una ciudad limpia, saludable y sostenible. Esta decisión marca un paso más hacia una mejor gestión pública”, concluyeron las autoridades departamentales.

En síntesis, la rescisión del contrato con la empresa que gestionaba el vertedero responde a incumplimientos graves que comprometían el funcionamiento del servicio y la seguridad de la población. La Intendencia asegura la continuidad laboral y operativa, reafirmando su compromiso con un modelo de gestión de residuos moderno, transparente y en beneficio de todos los sanduceros.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 13.53.17

Uruguay avanza en un nuevo Plan Nacional de Seguridad con foco en la trata y explotación de personas

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

el Ministerio del Interior pone el foco en la trata y explotación de personas en el litoral. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, participó en Paysandú del cuarto encuentro de los Eventos por Seguridad, donde destacó la necesidad de incorporar nuevas voces y miradas regionales para enfrentar uno de los delitos más graves y complejos: la trata y explotación sexual de personas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email