Uruguay avanza en un nuevo Plan Nacional de Seguridad con foco en la trata y explotación de personas

el Ministerio del Interior pone el foco en la trata y explotación de personas en el litoral. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, participó en Paysandú del cuarto encuentro de los Eventos por Seguridad, donde destacó la necesidad de incorporar nuevas voces y miradas regionales para enfrentar uno de los delitos más graves y complejos: la trata y explotación sexual de personas.

Actualidad19 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

GABRIELA VALVERDE - Sub secretaria Ministerio del Interior

Un enfoque participativo para un nuevo Plan Nacional de Seguridad

Paysandú fue sede esta semana de una nueva instancia de diálogo en el marco de los Eventos por Seguridad, organizados por el Ministerio del Interior. En esta oportunidad, la temática central fue “Trata y explotación sexual en Uruguay: estrategias y desafíos”, y contó con la participación de autoridades nacionales, especialistas y representantes de instituciones de Argentina y Brasil.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, explicó que estos encuentros son parte de las primeras etapas en la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Pública, que comenzará a implementarse en febrero o marzo del próximo año.

“Estos encuentros buscan nuevas voces, más allá de las interinstitucionales que tenemos como Ministerio del Interior, Presidencia de la República o Policía Nacional. Queremos escuchar a quienes trabajan directamente en territorio y con las comunidades afectadas”, afirmó Valverde.

Trata y explotación: un problema que golpea con más fuerza al interior

Durante su exposición, la subsecretaria hizo hincapié en los datos que surgen de la evidencia empírica recogida por el Ministerio. Según Valverde, la zona del litoral y el interior del país presentan una mayor incidencia de denuncias y casos confirmados de trata y explotación sexual, especialmente en comparación con Montevideo y el área metropolitana.

“La evidencia muestra que en el litoral hay una tasa más alta de casos de trata, explotación y violencia sexual. Mientras que en Montevideo se concentran otros tipos de delitos, aquí este fenómeno preocupa profundamente”, señaló.

Valverde explicó que la trata de personas no es un delito aislado, sino que forma parte del entramado del crimen organizado, un mercado que “se retroalimenta y muta constantemente, permeando diferentes capas de la sociedad”.

En ese contexto, las principales víctimas son niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas migrantes, colectivos que presentan mayores niveles de vulnerabilidad y riesgo de captación.

Una mirada regional y de cooperación internacional

Uno de los aspectos más destacados del encuentro en Paysandú fue la presencia de delegaciones de Argentina y Brasil, países que comparten con Uruguay fronteras por donde circulan personas y mercancías, lo que exige una respuesta coordinada y transnacional.

“Convocamos también a instituciones que trabajan en los países limítrofes porque la trata no reconoce fronteras. Es un delito transnacional y requiere una acción conjunta para detectarlo, prevenirlo y desarticular las redes que lo sostienen”, subrayó Valverde.

La funcionaria destacó que estos espacios de intercambio permiten construir políticas públicas más sólidas y basadas en la realidad local, incorporando la experiencia de quienes están en contacto directo con las comunidades afectadas.

Una política de seguridad centrada en la evidencia y en las personas

La subsecretaria insistió en que la nueva etapa de trabajo del Ministerio del Interior se basa en el análisis de datos y evidencia, pero también en una visión integral de la seguridad, que reconoce las causas sociales y económicas detrás de los delitos.

“Trabajamos en base a evidencia, pero también escuchando a las personas. Queremos una política de seguridad que no sea solo reactiva, sino que prevenga y proteja a quienes están en mayor riesgo”, afirmó.

El Plan Nacional de Seguridad Pública en preparación incluirá estrategias específicas para combatir la trata y explotación sexual, reforzando la coordinación entre ministerios, intendencias, organizaciones sociales y países vecinos.

Compromiso con la protección y los derechos humanos

El encuentro en el Espacio Gobbi reafirmó el compromiso del Ministerio del Interior con una seguridad centrada en la protección de los derechos humanos, particularmente de los sectores más vulnerables.

Valverde cerró su intervención señalando que el desafío es grande, pero el compromiso es firme:

“La trata de personas es una de las formas más crueles de violencia. No podemos mirar hacia otro lado. Nuestro deber como Estado es actuar con decisión, proteger a las víctimas y trabajar para que ninguna persona en Uruguay sea tratada como mercancía”.

Con esta premisa, el Ministerio del Interior continúa su recorrido por el país, construyendo, junto a las comunidades y los gobiernos locales, una política de seguridad moderna, humana y basada en la cooperación.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email