El IFD de Paysandú abre inscripciones y reafirma su liderazgo en formación docente

La institución con mayor matrícula del interior del país inicia inscripciones el 1º de febrero para Magisterio, Profesorado, Educación Social y Maestro en Primera Infancia.

Actualidad20 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

LUJAN MAYANS - Directora IFD

El Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú, referente histórico en la formación de educadores, se prepara para un nuevo año lectivo con una oferta académica sólida y la apertura de inscripciones a partir del 1 de febrero de 2026. La directora del centro, Luján Mayans, destacó la relevancia de promover la educación terciaria y reafirmó el compromiso del instituto con la formación de futuros docentes que serán pilares en el sistema educativo nacional.

“Estamos aprovechando a difundir nuestra oferta educativa, a promover la formación docente. A partir de la primera semana de febrero se habilitarán las inscripciones para las carreras de Magisterio, Profesorado, Educador Social y Maestro en Primera Infancia”, expresó Mayans.

Inscripciones y requisitos

Las inscripciones se realizarán de forma presencial en el propio instituto, ubicado en la ciudad de Paysandú, y también se puede acceder a la información a través de los canales digitales oficiales.

Los interesados podrán consultar los requisitos de inscripción en la página web del IFD Paysandú o en su cuenta de Instagram (@ifdpaysandu). “Allí están detallados los documentos que se necesitan para anotarse, o pueden acercarse personalmente entre las 8 y las 23 horas”, señaló la directora.

El período de inscripción se extenderá durante unos 15 a 20 días desde su apertura, brindando tiempo suficiente para que los postulantes presenten su documentación y realicen consultas.

 Un instituto con historia y orgullo sanducero

Con casi 100 años de trayectoria, el Instituto de Formación Docente de Paysandú se posiciona como una de las instituciones más emblemáticas del país. Su compromiso con la educación y su aporte a la formación de profesionales lo han convertido en un verdadero orgullo para la comunidad local.

“Nuestro instituto se enorgullece de ser el primero con mayor matrícula en el interior del país. Tiene una trayectoria de casi un siglo y forma parte de la identidad y la cultura sanducera”, subrayó Mayans.

La directora también remarcó que la formación docente es una profesión clave, ya que “forma a todas las demás profesiones”. Por ello, invitó a los jóvenes a apostar por una carrera que combina vocación, compromiso y servicio a la sociedad.

 Desafíos y contexto actual

Mayans reconoció que el contexto actual presenta desafíos significativos para la educación y la formación docente, en particular por los ajustes presupuestales derivados de la discusión parlamentaria.

“Es un año difícil porque se está votando el presupuesto y los ajustes también alcanzan a la educación. Nuestra propuesta ha perdido unos 100 cursos, y seguimos negociando para ver qué podemos recuperar”, explicó.

A pesar de las dificultades, el equipo docente y administrativo del IFD continúa trabajando para mantener la calidad académica y la amplitud de su propuesta formativa, que incluye instancias presenciales y virtuales, prácticas pedagógicas y un acompañamiento cercano al estudiante.

 Mirando al futuro

El Instituto de Formación Docente de Paysandú no solo representa una opción académica, sino también una oportunidad de desarrollo profesional y personal para quienes sueñan con transformar la educación.

La directora destacó que el compromiso del centro es seguir creciendo y adaptándose a las nuevas demandas educativas: “Queremos seguir formando educadores con una visión integral, comprometidos con su comunidad y con el futuro del país”.

Con la apertura de las inscripciones en febrero, el IFD se prepara para recibir una nueva generación de estudiantes que continuarán la historia de excelencia que distingue a la formación docente en Paysandú.

📍 Más información:
👉 ifdpaysandu.cfe.edu.uy
📲 Instagram: @ifdpaysandu
🕗 Horario de atención: de 8:00 a 23:00 hs.
🗓️ Inscripciones abiertas del 1º al 20 de febrero de 2026.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 13.53.17

Uruguay avanza en un nuevo Plan Nacional de Seguridad con foco en la trata y explotación de personas

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

el Ministerio del Interior pone el foco en la trata y explotación de personas en el litoral. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, participó en Paysandú del cuarto encuentro de los Eventos por Seguridad, donde destacó la necesidad de incorporar nuevas voces y miradas regionales para enfrentar uno de los delitos más graves y complejos: la trata y explotación sexual de personas.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email