Mevir impulsa obras y programas que transforman el interior sanducero

Comenzaron los trabajos en Chapicuy y se avanza en la regularización de viviendas en Guichón, Parada Daymán y Bella Vista.

Actualidad20 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ANDRÉS LIMA - Presidente de MEVIR

El presidente de Mevir, Andrés Lima, anunció en el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú el inicio de una serie de proyectos que consolidan la presencia del organismo en el norte del país. Durante el encuentro, en el que participó también el intendente Nicolás Olivera junto a otras autoridades locales, Lima destacó el avance de las obras, la colaboración con el gobierno departamental y el compromiso de Mevir con las familias rurales.

Un nuevo plan nucleado en Chapicuy

Lima confirmó que ya comenzaron las obras del nuevo plan nucleado en la localidad de Chapicuy, que también se extenderá a Parada Daymán y Bella Vista, generando un impacto directo en varias comunidades del norte de Paysandú.
“Estamos hablando de una obra que va a insumir entre dos y dos años y medio, en una zona muy importante del departamento”, señaló el presidente de Mevir.

Este plan forma parte de la estrategia del organismo para fortalecer la vivienda rural y acercar los servicios básicos a zonas históricamente postergadas. Las intervenciones no solo contemplan la construcción de casas nuevas, sino también la mejora de infraestructuras existentes, la provisión de energía eléctrica, agua potable y saneamiento.

Regularización de viviendas en Guichón

En el mismo acto, se firmó un acuerdo clave entre Mevir y la Intendencia de Paysandú, mediante el cual el gobierno departamental cede un padrón para regularizar la situación habitacional de familias en Guichón.

Esta cesión de tierras permitirá que varias familias puedan acceder finalmente a la titularidad de sus viviendas, un paso esencial para garantizar estabilidad, acceso a créditos y la posibilidad de proyectar mejoras.
“Este acuerdo permitirá entregar la documentación y los títulos de propiedad a los núcleos familiares que desde hace tiempo habitan esa zona”, explicó Lima.

El intendente Nicolás Olivera valoró el trabajo conjunto y destacó que la coordinación entre instituciones “permite dar respuestas concretas y dignas a familias que esperaban una solución desde hace años”.

Programa de asentamientos irregulares rurales

Otro de los anuncios relevantes fue la implementación del nuevo programa de “Agrupamientos Irregulares Rurales”, una iniciativa de Mevir que busca atender situaciones de vulnerabilidad en poblaciones rurales dispersas, muchas de ellas comparables a los asentamientos urbanos.

Lima explicó que el programa ya comenzó a tomar forma a través de inscripciones realizadas en localidades como El Eucalipto, Cerro Chato, Pueblo Gallinal, Buricayupí y otras zonas del eje de la Ruta 26.
“Hasta el momento llevamos más de 130 familias registradas, pero estamos seguros de que ese número aumentará, porque los técnicos de Mevir están recorriendo las zonas para incorporar nuevos hogares”, informó.

El programa apunta a mejorar la calidad de vida de las familias rurales mediante intervenciones adaptadas a cada caso: desde construcción de viviendas nuevas hasta mejoras de techos, ampliaciones, instalación de baños o dormitorios. La meta, según Lima, es “atender la situación de las familias más vulnerables y darles un entorno digno sin necesidad de que abandonen su lugar de origen”.

Una política de desarrollo con visión territorial

El presidente de Mevir subrayó que estos proyectos no son iniciativas aisladas, sino parte de una política de desarrollo rural sostenida que busca equilibrar el crecimiento territorial.
“El norte del país es una de nuestras prioridades. Estamos trabajando en toda la franja de la Ruta 26, desde Buricayupí hasta Caraguatá, y lo hacemos de la mano de las intendencias, los municipios y la comunidad local”, afirmó Lima.

El trabajo articulado entre el Estado nacional, los gobiernos departamentales y las comunidades es, según el jerarca, la clave para que Mevir pueda seguir transformando realidades: “No se trata solo de construir viviendas, sino de construir comunidad”, concluyó.

Con estas acciones, Mevir reafirma su compromiso con el desarrollo humano y social del interior profundo, apostando por la vivienda como base del arraigo, la inclusión y la dignidad de las familias rurales uruguayas.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email