En el marco de la inauguración de 83 nuevas viviendas del Plan Avanzar en Paysandú, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, brindó un discurso que puso el foco en un concepto central: la vivienda es una política de Estado que debe sostenerse más allá de los gobiernos y solo es posible con la coordinación entre instituciones nacionales, intendencias y comunidades.
Durante su intervención, Paseyro remarcó que el trabajo articulado es la clave para que los programas habitacionales cumplan su objetivo: transformar vidas y garantizar derechos. “Estas son políticas de Estado. Son compromisos que no importa el gobierno que esté, porque todos estamos convencidos de que esta es la manera”, afirmó ante las familias que recibieron sus nuevas casas.
Una tarea que se construye entre instituciones
La ministra destacó que las intendencias son un socio indispensable en la implementación de los programas habitacionales. Subrayó que el Plan Avanzar que permitió la realojación de familias que durante años vivieron en zonas inundables es un ejemplo de lo que se logra cuando diferentes organismos del Estado trabajan alineados.
“Las intendencias son un socio en esta tarea que tenemos por delante”, aseguró. También recordó que el proyecto se financia de manera conjunta entre el Ministerio de Vivienda y el gobierno departamental, pero que además involucra a otras instituciones claves, como el Ministerio de Salud Pública, especialmente considerando la nueva policlínica instalada en el barrio.
Paseyro explicó que cuando el Estado garantiza el derecho a la vivienda, también abre la puerta a otros derechos fundamentales: “Cuando uno restituye el derecho a la vivienda, también restituye el derecho a la salud, al trabajo, a la educación. Hace que sucedan otras cosas”.
En ese sentido, destacó la importancia del nuevo salón comunal, un espacio que permitirá el desarrollo de actividades sociales, educativas, sanitarias y comunitarias, articulando con distintos organismos públicos.
El rol esencial de las comunidades
La ministra también dedicó parte de su mensaje a los vecinos del nuevo barrio, subrayando que ningún proyecto habitacional puede sostenerse a largo plazo si la comunidad no es protagonista.
“Esto no se logra si ustedes no forman parte de los procesos. Los programas no se sostienen si no hay comunidades que lo sostengan”, afirmó, haciendo hincapié en la importancia del compromiso colectivo para construir identidad barrial, convivencia y cuidado de los espacios comunes.
Paseyro celebró el logro alcanzado por las familias, recordando que la inauguración marca el fin de una etapa, pero no el final del camino. “Esto no termina hoy. Termina una etapa muy importante para ustedes, pero el ministerio va a seguir presente”, aseguró.
Compromiso a futuro: más presupuesto, más programas
Hacia el cierre de su intervención, la ministra anunció que en la próxima Ley de Presupuesto, el gobierno nacional incluirá una duplicación de los fondos destinados a programas como el Plan Avanzar, lo que permitirá ampliar la capacidad de respuesta y llegar a más familias en todo el país.
“Presentamos una duplicación del presupuesto porque estamos convencidos de que este es el camino. Juntos y juntas vamos a llegar mucho más lejos”, afirmó.
Con un mensaje que combinó celebración, realismo y compromiso, Paseyro dejó claro que el acceso a la vivienda no puede depender de coyunturas políticas, sino de una estrategia sostenida, coordinada y profundamente humana.
Estas 83 viviendas no solo representan un techo seguro, sino el inicio de una nueva etapa para decenas de familias sanduceras que por años vivieron con la amenaza de las inundaciones. Y también marcan un paso más en la construcción de un modelo de política habitacional que, como remarcó la ministra, solo es posible cuando el Estado trabaja unido y cerca de la gente.











