Mario Culñev: El Frente Amplio prometió fortalecer la educación y hoy la está recortando

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Actualidad13 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

MARIO CULÑEV - Edil Partido Nacional

En la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional, Mario Culñev, dedicó su exposición a reflexionar sobre la reciente visita de los estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD), quienes fueron recibidos por iniciativa suya para plantear su preocupación ante los recortes de cursos y grupos anunciados por el Consejo de Formación en Educación (CFE).

Sin embargo, lo que más llamó la atención del edil fue la reacción posterior del Frente Amplio, a quien acusó de mostrar “contradicciones tremendas” dentro de sus filas, tanto a nivel nacional como departamental.

“Desde el martes al de anoche sigo pensando cómo fue que se llegó a eso después de haber escuchado a los chiquilines. Hay un entrevero tremendo en el Frente Amplio, con algunos conciliadores, otros explotando y otros totalmente defraudados de sus propios compañeros”, señaló Culñev.

 “Las promesas fueron fuertes y alentadoras, pero hoy recortan derechos”

Culñev recordó que durante la campaña electoral, el Frente Amplio realizó promesas contundentes en materia de educación, comprometiéndose a mejorar las condiciones del sistema público y garantizar oportunidades para todos.

“Las promesas de campaña del Frente Amplio eran muy alentadoras para votar esa fuerza política. Pero hoy los hechos demuestran lo contrario. Están recortando carreras y horas docentes, afectando a quienes ya están cursando. Ese fue el error más grande: dejar a estudiantes a mitad de camino”, sostuvo el edil nacionalista.

Según explicó, los recortes anunciados por el CFE implican la eliminación de 222 grupos en todo el país, lo que equivale a una pérdida estimada de entre 8.000 y 12.000 horas docentes. “Es una cadena que empieza a caer como un dominó”, advirtió.

 “No se pensaron las consecuencias”

Culñev expresó su asombro ante lo que considera una decisión drástica e improvisada por parte del gobierno. “Sigo sin entender cómo la dirigencia nacional llegó a tomar una medida tan severa sin prever las consecuencias que iba a tener. No afectaron solo a un departamento, sino a todo el país”, afirmó.

El edil comparó la situación con las dificultades que atraviesan las escuelas rurales, donde a veces se mantienen abiertas incluso con un solo alumno, para no cortar el acceso a la educación en zonas alejadas. “Si en el interior se hace el esfuerzo por mantener una escuela por un alumno, ¿cómo puede ser que ahora se eliminen carreras enteras que afectan a cientos de jóvenes?”, cuestionó.

 “Los mismos que criticaban los recortes ahora los aplican”

Con tono crítico, Culñev recordó que muchos de los actuales jerarcas de la educación pertenecen a sectores que en el pasado se opusieron firmemente a cualquier tipo de recorte.

“Es inentendible que quienes antes estuvieron dentro de los gremios de la educación, reclamando más inversión, hoy sean los que aplican los recortes. Hacen exactamente lo contrario a lo que predicaban”, subrayó.

Para el edil, esto explica el malestar que se reflejó incluso dentro de la bancada del Frente Amplio durante la sesión. “Entiendo el enojo de algunos ediles del FA. Algunos estaban furiosos porque yo llevé el tema, pero la verdad es que lo que teníamos que haber hecho era simplemente votar la nota de los estudiantes y elevarla a las autoridades competentes. La tarea estaba cumplida”, expresó.

 “Paysandú no puede quedar callado”

Finalmente, Culñev reafirmó su convicción de que los representantes locales deben respaldar los reclamos de los jóvenes sanduceros, más allá de las diferencias políticas.

“Los estudiantes vinieron a plantear algo justo, con respeto y fundamentos. No se trata de ideología, sino de defender el derecho a formarse. Paysandú no puede quedar callado ante medidas que afectan su futuro”, concluyó.

 Con esta intervención, el edil del Partido Nacional dejó en claro que el debate educativo en Paysandú seguirá generando tensiones políticas, pero también reafirmó la importancia de que la Junta Departamental sea un espacio de escucha y defensa de los intereses ciudadanos, especialmente de los jóvenes que se preparan para ser los futuros docentes del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email