Se inauguraron 83 viviendas para familias que vivían en zonas inundables

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Actualidad14 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

PAOLA - Vecina del nuevo barrio - NICOLÁS OLIVERA - Intendente de Paysandú

Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, encabezadas por el intendente Nicolás Olivera y la ministra de Vivienda, Tamara Peseiro, quedaron inauguradas este viernes 83 viviendas del Plan Avanzar. Las familias que se mudan a este nuevo barrio provienen de Park Way, Manzana de Vialidad y San Martín y Ferrari, zonas que históricamente se inundaban ante cada creciente o tormenta.

Lo que para muchos es un día más, para estas familias es el cierre de un capítulo difícil y el comienzo de una nueva vida. Así lo expresó una de las vecinas en un emotivo discurso que marcó la ceremonia.

“Hace años no duermo tranquila cuando llueve”

La emotiva palabra de una vecina que resume la historia de cientos

“Ya no recuerdo lo que es dormir tranquila una noche de lluvia o tormenta”, comenzó diciendo la vecina, con la voz quebrada pero firme. Durante años, cada vez que el cielo se oscurecía, su vida se paralizaba. “Siempre me lo he pasado alerta vigilando que no me entre agua, que no se me pierdan más cosas otra vez… ¿cuánta incertidumbre causa eso?”

Su relato abrió una ventana a la realidad de muchas familias que, más allá de las dificultades, han sido juzgadas injustamente por vivir en zonas inundables o en asentamientos.

“Muchas personas tienen grandes posibilidades para tener su techo y su trabajo… pero otros no”, expresó. Y agregó una frase que arrancó aplausos:
“Nadie puede opinar de las goteras de casa ajena si no se ha mojado con ellas.”

La vecina destacó que cada familia que recibió las llaves tiene una historia y un porqué. Que esta entrega no es un “regalo”, como algunos prejuzgan, sino una oportunidad largamente esperada para vivir con dignidad. “No solo accedemos a una construcción, sino a nuestro hogar”, finalizó emocionada.

“Hace años tampoco duermo tranquilo cuando llueve”

La respuesta del intendente Nicolás Olivera: compromiso, esfuerzo y una obra que transforma vidas

Visiblemente conmovido, el intendente Nicolás Olivera tomó la palabra y respondió desde la empatía y la experiencia.
“Yo hace años que tampoco duermo tranquilo cada vez que llueve”, confesó. Las tormentas, explicó, son sinónimo de llamados, emergencias y familias sufriendo.

“Cuando hay una lluvia fuerte, no tarda en sonar el teléfono para avisar que alguna zona de Paysandú está demandando auxilio del Comité de Emergencia”, recordó. Y destacó el trabajo incansable de los funcionarios municipales, quienes “sin importar la hora o la situación, siempre están al pie del cañón”.

Olivera repasó el largo proceso que hizo posible esta inauguración: buscar recursos, conseguir la tierra, dotarla de servicios, licitar obras, contratar empresas y construir no solo viviendas, sino un entorno digno.
“Los vecinos saben porque fueron protagonistas de cada paso y cada dificultad”, afirmó.

Además, el intendente destacó que esta no es solo una entrega de casas:
“Hoy inauguramos también un hermoso salón comunal y una policlínica que será fundamental para este barrio.”

Un barrio que empieza a escribir su historia

Las 83 viviendas inauguradas no solo significan seguridad física ante las crecientes y las lluvias, sino también estabilidad emocional, salud, comunidad y futuro.

Cada casa entregada es un capítulo cerrado al miedo, la pérdida y la incertidumbre. Y es también la prueba de que las políticas públicas, cuando se sostienen y se planifican con enfoque social, pueden cambiar vidas de manera real y profunda.

La emoción de las familias al recibir sus llaves lo dijo todo: hoy comienza una nueva historia para quienes durante años vivieron pendientes del nivel del río o de la intensidad de una tormenta.

Hoy, en Paysandú, se construyó mucho más que viviendas. Se construyó tranquilidad, dignidad y esperanza.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-14 a la(s) 14.45.30

Paysandú acelera su plan vial

Jean Pierre Dutra
Actualidad14 de noviembre de 2025

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email