Durante la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Carlos Machado llevó al plenario un reclamo que, según dijo, le transmitieron numerosos usuarios del Hospital Escuela del Litoral, quienes vienen enfrentando largas esperas y carencias edilicias en el principal centro de salud pública del departamento.
Machado señaló que la situación “no es nueva”, pero advirtió que ha llegado a un punto crítico, afectando especialmente a familias con niños y adultos mayores que deben soportar horas de espera para recibir atención médica. “No puede ser que la gente vaya a las seis de la mañana y espere seis o siete horas para ser atendida. Eso no puede suceder. Yo sé que viene de años, pero esto se tiene que arreglar”, afirmó.
Problemas edilicios y falta de mantenimiento
El edil también detalló deficiencias edilicias que, según su exposición, se observan en distintas áreas del hospital, particularmente en la sala de espera de urgencias. “El baño no tiene puerta ni cerradura, el usuario que va tiene que sostenerla con la mano”, denunció.
Además, señaló que las puertas hacia las salas presentan falta de pintura y que en algunos sectores se acumulan objetos y basura, lo que genera un entorno inapropiado para los pacientes. “Tienen que poner un mueble o algo que impida que la gente deje cosas tiradas; hay objetos de niños y de personas que están ahí todo el día”, indicó.
Si bien reconoció que recientemente se realizó una reparación parcial —“acomodaron las sillas, que estaban rotas”—, Machado remarcó que las soluciones deben ser más profundas y permanentes. “No se trata solo de pintar o cambiar unas sillas. Hay que atender el problema de fondo, mejorar las condiciones para que la gente que va al hospital lo haga con dignidad”, expresó.
Falta de accesibilidad: “Hay que hacer una rampa urgente”
Otro de los puntos que preocupan al edil es la falta de accesibilidad en los accesos al hospital. Según relató, en días de lluvia el ingreso principal se vuelve peligroso, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida.
“He ido varias veces y no quise sacar fotos por respeto, pero la escalera está en muy malas condiciones. Una señora cayó un día de lluvia, y hay que hacer una rampa urgente porque es bravísimo subir o bajar en esas condiciones”, advirtió.
Machado pidió que el Hospital Escuela del Litoral “tome medidas inmediatas” para garantizar la seguridad de los usuarios. “Es un tema de humanidad, no puede ser que tengamos un hospital que no esté preparado para recibir a todos los sanduceros en condiciones adecuadas”, enfatizó.
Pedido de respuesta institucional
El edil solicitó que sus palabras fueran remitidas oficialmente al director del hospital, para que tome conocimiento de los reclamos y se avance en soluciones concretas. “Quiero que esta intervención pase al director del Hospital Escuela del Litoral para que él tome medidas. Hay cosas que se pueden resolver con voluntad, no siempre se necesita una gran inversión”, dijo Machado.
Asimismo, subrayó la importancia de que las autoridades del Ministerio de Salud Pública y de ASSE refuercen la supervisión y el mantenimiento de los centros de atención, especialmente en el interior del país, donde según el edil los recursos y las obras suelen demorar más en llegar.
Un llamado a la empatía y la acción
Machado cerró su intervención con un mensaje directo: “No estoy hablando por mí, estoy hablando por la gente que va a atenderse, por los niños y por los adultos que madrugan para hacer fila y esperan horas. Paysandú necesita un hospital que funcione bien, que esté limpio, seguro y digno”.
El edil nacionalista reiteró que no se trata de un reclamo político, sino de una demanda ciudadana legítima. “Las instituciones deben escuchar a la gente y actuar. Esto no puede seguir así”, concluyó.
Su intervención fue bien recibida por varios ediles, que coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones de atención y accesibilidad en el Hospital Escuela del Litoral, un centro de referencia para todo el norte del país.










