Paysandú acelera su plan vial

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

Actualidad14 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ARQ. JUAN TURBÁN - Director de Vialidad

En un acto que marca una nueva etapa en la planificación vial del departamento, la Intendencia de Paysandú firmó los Contratos de Gestión de Caminería Rural junto a los Municipios, consolidando un trabajo conjunto que, según destacó el director de Vialidad, Juan Turbán, ya muestra resultados concretos en apenas poco más de 100 días de gestión.

Turbán explicó que la caminería rural es una de las prioridades definidas por el intendente, y que desde el primer día se viene trabajando para diseñar un plan integral de intervención que abarque 1.000 kilómetros de caminería rural entre el 1° de septiembre de 2025 y el 1° de septiembre de 2026. Aunque la meta formal comienza en septiembre del próximo año, los trabajos ya están en marcha desde julio para ordenar, planificar y coordinar con los alcaldes las necesidades de cada zona.

400 km atendidos en 100 días

Uno de los datos más destacados aportados por Turbán es que, en este breve período, ya se intervinieron más de 400 kilómetros en diferentes puntos del departamento. Si bien varios de estos tramos requerirán nuevos repasos y mantenimiento, el avance inicial genera confianza para cumplir con la ambiciosa meta trazada.

El director de Vialidad agradeció especialmente el trabajo de los equipos municipales, cuya participación diaria permite ampliar la capacidad operativa del departamento:
“La mano de obra de las alcaldías hace que todos los días podamos avanzar un poco más. Sin ellos, este plan no sería posible”, afirmó.

Un plan estratégico dividido en ejes territoriales

Para optimizar la gestión y asegurar presencia constante en todo el territorio, la Intendencia definió dos grandes ejes viales que funcionan como bases operativas estratégicas:

Eje Este

Integra los municipios de:

  • Porvenir

  • Piedras Coloradas

  • Guichón

  • Tambores

  • Eucaliptus

Eje Norte-Oeste

Incluye las zonas de:

  • Lorenzo Geyres

  • Quebracho

  • Chapicuy

  • Cerro Chato

Estos ejes permiten mantener maquinaria, personal y seguimiento técnico cerca de los puntos más críticos, evitando traslados largos y haciendo más eficiente cada operación.

Una caminería pareja para todo el departamento

Turbán enfatizó que el objetivo es que ningún sanducero —ni turista ni productor— note diferencias al desplazarse por distintas zonas del departamento.
“Queremos que no importe por qué municipio se transite: todos los caminos deben estar en buen estado”, señaló.

El plan no se reduce a kilómetros, sino a priorizar también conectores y corredores, muchos de ellos esenciales para actividades que sostienen la economía local, como la producción lechera, la forestación, la ganadería, los emprendimientos turísticos y el acceso a servicios en centros poblados.

Corredores principales y caminería productiva

Entre los tramos de mayor inversión se destacan caminos que cumplen funciones estratégicas, ya sea por su flujo de tránsito o por su impacto en la actividad económica. Estos corredores están siendo reforzados o reconstruidos con materiales y técnicas superiores para garantizar durabilidad, especialmente en zonas de intenso tránsito pesado.

El plan también incluye bacheo, repaso, limpieza de faja lateral y recarga de materiales en una red extensa que abarca rutas vecinales esenciales para familias rurales, establecimientos educativos, productores y servicios públicos.

Un compromiso que proyecta a Paysandú hacia el futuro

La firma de los Contratos de Gestión no solo formaliza la coordinación entre la Intendencia y los Municipios, sino que consolida un modelo de trabajo basado en la cercanía, la planificación y el compromiso permanente.

Con 400 kilómetros ya intervenidos, maquinaria distribuida en todo el departamento y un plan operando con claridad, Paysandú avanza hacia un cambio profundo en su caminería rural, fortaleciendo la integración territorial y potenciando las oportunidades para todos los sanduceros.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email