1.000 km de obras, nueva maquinaria y un trabajo conjunto con los Municipios

Paysandú acelera el plan de caminería rural: Un proyecto estratégico para garantizar caminos transitables, impulsar la producción y unir mejor al departamento

Actualidad14 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ARQ. JUAN TURBAN - Director de Vialidad

La Intendencia de Paysandú avanza firmemente en uno de los objetivos centrales de esta administración: la recuperación integral de la caminería rural. Con un plan que abarca 1.000 kilómetros de intervención en el primer año de gobierno, la Dirección de Vialidad, encabezada por Juan Turbán, trabaja en conjunto con los Municipios para transformar los principales corredores rurales y asegurar que cada vecino pueda circular en condiciones adecuadas, sin importar en qué zona del departamento se encuentre.

En diálogo con Somos de Acá, Turbán explicó que la clave del proyecto está en una planificación coordinada, basada en la identificación de los caminos más estratégicos: aquellos que conectan centros poblados, que soportan tránsito productivo o que cumplen funciones esenciales para el desarrollo de las localidades.

Un plan departamental dividido en dos grandes ejes

El director detalló que el departamento será trabajado en dos grandes zonas:

  • un eje este,

  • y un eje norte,

donde equipos de la Intendencia estarán trabajando de forma permanente cerca de los Municipios.

El objetivo es claro: que el vecino encuentre el camino en buenas condiciones de principio a fin, sin depender de los límites municipales. “La idea es que la gente no tenga que pensar dónde empieza un Municipio y dónde termina otro. La caminería debe ser una sola, con un estándar de calidad que se mantenga en todo el trayecto”, explicó Turbán.

Obras de mayor profundidad en corredores estratégicos

Entre los trabajos más destacados se encuentra el Camino de las Avenidas, un corredor clave para la cuenca lechera de Lorenzo Geyres y Constancia. La obra implica una inversión de 72 millones de pesos e incluye:

  • ensanche del camino,

  • elevación de la base,

  • pavimentación,

  • doble tratamiento bituminoso,

  • y una estructura pensada para soportar tránsito pesado.

Son 9 kilómetros que pasarán a tener un estándar superior, adecuado para la actividad productiva y para garantizar conectividad en cualquier época del año.

Mejoras en el resto de la caminería rural

Mientras tanto, en los demás caminos rurales se trabaja con diversas técnicas según las necesidades:

  • recarga de materiales,

  • bacheo,

  • conformado del camino,

  • limpieza de faja lateral,

  • y repasos programados.

El plan prevé que durante este primer año se cumpla la meta de los 1.000 km, y luego, en conjunto con los alcaldes, se evaluarán nuevas prioridades, zonas de intervención y trabajos de mantenimiento profundo.

“Este año estamos poniendo especial énfasis en caminos que requerían un trabajo más fuerte. En los siguientes, la idea es repasar y extender los kilómetros atendidos”, precisó Turbán.

 Nueva maquinaria para fortalecer a los Municipios

Una pieza clave del plan es la renovación de la flota de maquinaria vial. Recientemente la Intendencia entregó ocho nuevos camiones, parte de una inversión total de 2.300.000 dólares realizada a través del fideicomiso Paysandú II.

El equipamiento incluye:

  • motoniveladoras

  • cilindros

  • retroexcavadoras

  • camiones de diferentes capacidades

Todo destinado a potenciar el trabajo de caminería en cada Municipio.

“Esta inversión no solo mejora la capacidad operativa de Vialidad, sino que fortalece a los equipos municipales, permitiendo una gestión mucho más ágil y eficiente”, subrayó Turbán.

Una caminería más segura, productiva y conectada

Con este ambicioso programa, Paysandú avanza hacia una caminería rural más fuerte, segura y estable, respondiendo a las necesidades de productores, vecinos, transportistas, estudiantes y todas las personas que dependen del buen estado de los caminos para su vida diaria.

“Lo fundamental es que la caminería esté transitable siempre. Que el vecino pueda moverse con tranquilidad y que la producción pueda salir en tiempo y forma. Ese es el norte de este plan”, concluyó el director de Vialidad.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-14 a la(s) 14.45.30

Paysandú acelera su plan vial

Jean Pierre Dutra
Actualidad14 de noviembre de 2025

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email