Alerta por vacunos uruguayos sin descargar en Turquía

Un cargamento de 3.000 vacunos uruguayos sigue varado en Turquía por un conflicto comercial, pese a haber cumplido con todos los controles sanitarios.

Somos Agronegocio13 de noviembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-09-17 at 11.07.19

Un cargamento de más de 3.000 bovinos uruguayos permanece desde hace más de dos semanas en el puerto de Bandirma, Turquía, sin poder ser descargado. La noticia ha generado preocupación no solo en los círculos ganaderos del país, sino también en el gobierno y el sector exportador, que temen por la reputación internacional de Uruguay como proveedor confiable de ganado en pie.

El embarque fue realizado por la empresa Ganosan y, según confirmó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), los animales cumplieron con todos los protocolos sanitarios exigidos por el mercado turco: cuarentena previa en Canelones, análisis de sangre, diagnósticos y certificaciones al día. “Desde el punto de vista sanitario, Uruguay cumplió a rajatabla”, aseguró Marcelo Rodríguez, director de los Servicios Ganaderos del MGAP, en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.

El problema, aclara Rodríguez, no radica en cuestiones sanitarias sino en un desacuerdo comercial entre las partes privadas involucradas: el importador turco sostiene que algunos de los animales embarcados no coinciden con los originalmente seleccionados.

El barco zarpó de Uruguay el 20 de septiembre y llegó a Turquía a finales de octubre. Desde entonces, la carga permanece sin descargar, generando preocupación por el bienestar animal, mientras las autoridades uruguayas intentan intervenir diplomáticamente. “Estamos en contacto con la Embajada de Uruguay en Turquía y con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), aunque esta última no puede actuar si el servicio oficial turco no da una respuesta”, explicó Rodríguez.

A pesar de que no existe riesgo de que Uruguay pierda la habilitación para exportar ganado al país euroasiático, el caso podría dejar una mancha en la imagen del país como exportador confiable. “Este tipo de episodios afectan la credibilidad del país. Nos preocupa porque involucra la imagen de Uruguay y vamos a analizar bien esta experiencia para evitar que se repita”, sostuvo Rodríguez.

El MGAP ya solicitó a Ganosan que resuelva el conflicto con el importador lo antes posible y también espera el informe oficial del veterinario que acompañó la travesía —un requisito obligatorio para todo embarque— para conocer el estado real de los animales y las condiciones de transporte.

Por el momento, se sabe que los bovinos están siendo alimentados a bordo del buque, aunque su bienestar sigue siendo una preocupación constante para las autoridades.

Mientras tanto, el próximo 14 de noviembre se prevé una reunión entre representantes uruguayos y autoridades turcas para intentar destrabar la situación.

El caso deja en evidencia que, aunque Uruguay mantenga altos estándares sanitarios en su cadena exportadora, los conflictos comerciales entre privados también pueden impactar seriamente en la imagen país. La lección es clara: en el comercio internacional, no solo importa lo que se exporta, sino también cómo se negocia.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-08 a la(s) 21.08.42

Uruguay no debe asumir los riesgos de un proyecto pensado para Europa

Paola Rubbo
Actualidad08 de noviembre de 2025

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email