Paysandú busca respuestas ante la crisis laboral: el MIDES lidera una mesa interinstitucional

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

Actualidad12 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARÍA INÉS FIRPO - Directora Departamental Mides

Paysandú atraviesa un momento delicado en materia laboral. Así lo reconoció la directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Firpo, quien encabezó una nueva reunión de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, convocada con el objetivo de enfrentar la situación de desempleo, precarización del trabajo y vulnerabilidad social que golpea a buena parte de la población.

Firpo explicó que la mesa busca coordinar esfuerzos entre distintos organismos del Estado y actores sociales para elaborar diagnósticos certeros y diseñar estrategias de acción conjuntas. “Entendemos que Paysandú está viviendo una situación bien compleja en cuanto al desempleo y a la precariedad del trabajo. Por eso, creemos fundamental poder discutir en estos ámbitos, proyectar y encontrar líneas de acción que nos permitan sortear este momento”, afirmó.

Dos ejes prioritarios: empleo y hábitat

El MIDES decidió impulsar dos mesas temáticas prioritarias: una centrada en empleo, trabajo y formación, y otra en hábitat y vivienda. Ambas surgen de la necesidad de dar respuesta a las problemáticas más urgentes que enfrenta el departamento.

Firpo explicó que desde la cartera se dará un impulso especial al área socio-laboral, con énfasis en el emprendedurismo, las cooperativas sociales y los monotributos sociales, herramientas que permiten generar ingresos genuinos y sostenibles para familias en situación de vulnerabilidad.

“Queremos trabajar con el Estado en conjunto, impulsando las compras estatales con valor social, es decir, que cuando el Estado realice adquisiciones tenga en cuenta a las poblaciones que están trabajando con el ministerio en el área socio-laboral. De esa manera, no solo se fomenta la inclusión, sino que se genera un círculo virtuoso de desarrollo local”, destacó la jerarca.

Amplia participación institucional

La convocatoria tuvo una alta concurrencia de organismos públicos y sociales, lo que fue valorado por la directora como una señal positiva de articulación. Participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, UTU, INEFOP, la Universidad de la República, los Centros Pymes, y el PIT-CNT, entre otros.

Firpo remarcó que el trabajo conjunto es clave para lograr resultados duraderos. “Cuando todas las instituciones ponemos el pienso y compartimos información y diagnósticos, llegamos mucho más reforzados a las comunidades que necesitan respuestas. Nadie puede resolver esto solo; el desafío requiere coordinación y compromiso de todos”, sostuvo.

Durante la reunión, se presentaron tres diagnósticos preliminares sobre la situación del departamento en materia de indigencia, pobreza y empleo, que serán la base para construir un informe final con indicadores específicos sobre Paysandú.

De la planificación a la acción

Esta fue la primera instancia formal de trabajo de la mesa temática de empleo, pero el MIDES ya proyecta mantener un encuentro mensual para dar seguimiento a los avances. Además, se prevé la creación de submesas temáticas, orientadas a problemáticas específicas como la inserción laboral juvenil, el acceso al trabajo para mujeres jefas de hogar y el fortalecimiento del tejido cooperativo.

Firpo insistió en que el objetivo principal es traducir el diagnóstico en acciones concretas. “Todo lo que recogemos y analizamos debe transformarse en políticas que modifiquen la realidad. No queremos quedarnos en la reflexión; queremos que las familias de Paysandú vean resultados”, aseguró.

Un desafío compartido

La directora del MIDES subrayó que la mesa interinstitucional no solo busca generar empleo, sino también fortalecer el tejido social y comunitario. “El trabajo es dignidad, pero también es integración. Cada paso que demos para que una persona vuelva a insertarse laboralmente, o para que una familia mejore su hábitat, es una inversión en cohesión social y en futuro”, concluyó.

Con una agenda de trabajo en marcha y el compromiso de múltiples instituciones, Paysandú da un paso firme hacia la construcción de soluciones locales frente a una crisis que exige unidad y acción coordinada.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 15.06.18

El desafío no es solo tener saneamiento, sino conectarse a él

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 13.35.28

Queremos que la cultura llegue a todos los Espacios MEC

Paola Rubbo
Actualidad12 de noviembre de 2025

Que se consoliden como una política nacional de descentralización. La coordinadora nacional del programa, Ana Calzada, destacó que el objetivo es garantizar el acceso a los bienes culturales en las comunidades más pequeñas del país. Paysandú será una de las primeras en poner en marcha los nuevos Espacios MEC, con actividades que comenzarán a multiplicarse desde 2025.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-08 a la(s) 21.08.42

Uruguay no debe asumir los riesgos de un proyecto pensado para Europa

Paola Rubbo
Actualidad08 de noviembre de 2025

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email