Aumenta el valor de la tierra y Paysandú marca presencia en el mercado

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Somos Agronegocio05 de noviembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-11-05 at 11.10.48
Paysandú, entre los líderes en compraventa de tierras rurales en el primer semestre del año.

La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó los datos correspondientes al primer semestre del año en compraventas rurales, y los números confirman lo que muchos ya veían venir: el valor de la tierra continúa en ascenso, y Paysandú es uno de los protagonistas del momento.

Según el informe oficial, en los primeros seis meses del año se negociaron 452,6 millones de dólares en tierras rurales en todo el país, lo que implica un aumento del 4,1% en el valor promedio por hectárea con respecto al semestre anterior. El nuevo promedio nacional se ubicó en US$ 4.070 por hectárea.

Entre los departamentos con más movimiento, Paysandú se ubicó en el podio junto a Durazno y Treinta y Tres. En conjunto, estas tres zonas concentraron el 35% de toda la superficie vendida en el país, con 39 mil hectáreas transadas, representando un total de casi 140 millones de dólares, es decir, el 31% del monto total de operaciones rurales en Uruguay.

En el caso específico de nuestro departamento, el precio promedio fue de US$ 2.856 por hectárea, mostrando una sólida demanda por tierras en la región litoral-norte, donde los rubros ganadero y forestal siguen impulsando inversiones y nuevas compras. Esta cifra, si bien está por debajo del promedio nacional, refleja un aumento sostenido que consolida a Paysandú como un mercado dinámico y estratégico para el agro.

Por otro lado, los departamentos del sur, como Colonia, Soriano y San José, registraron los valores por hectárea más elevados, con US$ 10.337, US$ 8.696 y US$ 7.335 respectivamente. Esto responde a la alta calidad de sus suelos y su histórico perfil agrícola, especialmente vinculado a la producción intensiva de cultivos.

Sin embargo, más allá de los valores, la actividad comercial de tierras en Paysandú sigue mostrando señales muy positivas, tanto en volumen como en oportunidades de desarrollo.

Desde Somos de Acá, venimos siguiendo de cerca la evolución del mercado de tierras en nuestra sección Somos Agronegocio, y estos nuevos datos confirman que el campo sanducero sigue siendo un actor relevante en el tablero productivo del país.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-10-17 at 09.53.45

Reunión postergada: el sector lechero se reúne finalmente con el ministro Fratti

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de octubre de 2025

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email