Tensión en Paycueros: se prorrogan 80 seguros de paro, pero el conflicto sigue por los 44 despidos restantes

El dirigente sindical Antonio Ferreira, de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), confirmó que la empresa accedió a extender el seguro de desempleo para más de 80 empleados, aunque 44 trabajadores quedarían desafectados. “El conflicto sigue, porque para nosotros un despido ya es demasiado”, aseguró.

Actualidad06 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ANTONIO FERREIRA - Dirigente de la Unión de Trabajadores de Paycueros

Una negociación que sigue sin cerrar

El conflicto en la empresa Paycueros S.A. sumó un nuevo capítulo luego de que la mesa tripartita entre el Ministerio de Trabajo, el sindicato y la empresa culminara este miércoles sin acuerdo. Según relató Antonio Ferreira, referente de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), la empresa había anunciado que no solicitaría prórroga del seguro de paro para los 134 trabajadores que actualmente se encuentran bajo ese régimen, lo que implicaba su desvinculación definitiva.

“En el día de ayer la empresa nos comunicó que no iba a pedir ninguna prórroga para los compañeros que estaban en el seguro. Eso significaba que estaban despedidos”, explicó Ferreira. Frente a esa situación, el gremio resolvió concentrarse este jueves en la planta para acompañar a los trabajadores y exigir una respuesta concreta.

Una resolución “agridulce”

El dirigente sindical calificó el anuncio de la empresa como una noticia “agridulce”. Si bien Paycueros resolvió finalmente solicitar la prórroga del seguro de desempleo para más de 80 trabajadores, otros 44 empleados quedarían sin cobertura y despedidos.

“Nos notifican que van a pedir más de 80 y pico de prórrogas, pero los 40 y algo de compañeros quedarían despedidos. Valoramos que se haya reducido el número, porque no es lo mismo 134 familias que 44, pero para nosotros el conflicto no cambia: un despido ya es demasiado”, sostuvo Ferreira.

El dirigente señaló que la UTP continuará con las medidas gremiales, entre ellas un paro de 24 horas, y que la decisión sobre los próximos pasos se tomará en una asamblea con todos los trabajadores una vez que se confirme la lista de los empleados alcanzados por la prórroga.

Responsabilidades compartidas

Ferreira también expresó su descontento con el papel de las autoridades laborales y el accionar empresarial. “Es una situación complicada para el gremio porque quedamos en el medio de una decisión empresarial y una decisión ministerial. Sabemos que el gran responsable es Paycueros, pero el Ministerio de Trabajo también tuvo su parte en este desenlace”, afirmó.

El sindicalista hizo hincapié en que la resolución de la empresa parece tener un componente discrecional, ya que “unos trabajadores son incluidos en la prórroga y otros no”, algo que atribuyó tanto a necesidades productivas como a criterios internos que podrían estar vinculados a la actividad sindical.

“Esto es por la falta de trabajo en Paysandú”

Ferreira aprovechó la instancia para visibilizar la situación de desempleo que vive el departamento. “Esta es la realidad que tenemos en Paysandú. Hay una gran falta de trabajo, y los compañeros están aferrados a mantener su fuente laboral como sea”, expresó.

Según explicó, dentro del grupo de trabajadores afectados hay afiliados al sindicato, no afiliados y dirigentes sindicales, todos golpeados por una misma situación. “El ataque no es solo a ciertos trabajadores, sino a toda la clase trabajadora. Esto nos afecta a todos, directa o indirectamente”, subrayó.

Un conflicto que promete continuar

La UTP informó que esperará la notificación oficial de los nombres de los trabajadores incluidos en la prórroga del seguro y los que quedan fuera, para definir nuevas acciones. “Después de eso haremos una asamblea y resolveremos los pasos a seguir. Lo que está claro es que el conflicto sigue abierto”, aseguró Ferreira.

El sindicalista reiteró que el reclamo central del gremio es que no haya ningún despido y que se garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo mientras se encuentran alternativas de producción o reinserción laboral.

“Para nosotros no es una cuestión de números, es una cuestión de dignidad y de justicia. Un compañero despedido ya es un golpe para todos. Seguiremos defendiendo cada puesto de trabajo”, concluyó.

El conflicto en Paycueros refleja una problemática que atraviesa al sector industrial sanducero: la caída de la producción, la pérdida de empleo y la incertidumbre económica en una de las plantas históricas del departamento.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email