Fermín Farinha: La Ley de Frontera está aprobada, pero sin reglamentar no sirve

El diputado nacionalista advierte que la demora afecta al comercio local mientras bajan los beneficios del IMESI en combustibles.

Actualidad06 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, manifestó su preocupación por la falta de reglamentación de la Ley de Frontera, aprobada hace varios meses pero aún sin aplicación efectiva. Según explicó, el Ministerio de Economía y Finanzas está trabajando en la norma, pero la falta de ejecución concreta comienza a impactar directamente en el comercio y en los consumidores de las zonas limítrofes.

“Sabemos que el expediente avanza, conocemos los productos incluidos en la canasta entre 12 y 13, e incluso pedimos que se sumen alimentos para celíacos porque es un tema importante que afecta a muchas familias”, señaló el legislador. Sin embargo, agregó que “todavía falta apretar el botón para que empiece a funcionar”.

 Una ley sin efecto real

Farinha subrayó que, aunque la norma fue aprobada con amplio respaldo político y social, la falta de reglamentación la deja sin efecto práctico. “Aprobamos una norma que habilita incorporar beneficios a la industria nacional, pero si no se aplica, es letra muerta”, expresó.

El diputado explicó que el espíritu de la Ley de Frontera es nivelar las condiciones comerciales entre Uruguay y los países vecinos, especialmente en departamentos como Paysandú, Salto, Artigas o Rivera, donde el intercambio económico con Argentina y Brasil influye directamente en la vida cotidiana de miles de personas.

“Lo que buscamos es transformar la realidad de quienes viven en frontera. No podemos estar, cada vez que cambia el tipo de cambio o la economía del país vecino, pensando qué medida tomar. Tiene que haber un marco estable, previsible”, dijo.

 IMESI y medidas contradictorias

Farinha también cuestionó la reducción del porcentaje de descuento del IMESI aplicado al combustible en zonas fronterizas. Según indicó, esta medida afecta directamente al comercio local y contradice el objetivo de la Ley de Frontera.

“Mientras promovemos una norma para proteger a los comercios uruguayos, bajamos el beneficio en un producto ancla como el combustible, que justamente ayuda al intercambio y al consumo interno. No son medidas coherentes”, criticó.

El diputado señaló que incluso desde los gobiernos departamentales y los ediles locales se han elevado reclamos en este sentido. “Los propios ediles se reunieron con el Banco República y explicaron cómo funciona la lógica fronteriza, donde del otro lado te financian hasta el viaje. Si no entendemos eso, es imposible competir”, agregó.

 Desafíos estructurales y mirada al norte

Farinha planteó la necesidad de pensar políticas permanentes para el norte del río Negro, donde las asimetrías con Montevideo son históricas. “Cada vez que hablamos de inversiones o desarrollo, todo pasa por la capital. Hay un macrocentralismo que nos deja en desventaja”, apuntó.

En ese sentido, recordó que desde el Parlamento han insistido en la creación de una Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, que tenga en cuenta las particularidades del interior profundo. “Si queremos achicar las brechas territoriales, tenemos que generar condiciones reales para invertir en el norte. No podemos depender siempre de medidas de emergencia”, expresó.

 Llamado al Ejecutivo

El legislador nacionalista fue claro: la reglamentación de la Ley de Frontera no puede seguir esperando. “No podemos pedirle al gobierno anterior lo que no le reclamamos a este. Si ya está la ley, hay que implementarla. La gente necesita soluciones ahora”, enfatizó.

Farinha insistió en que la frontera no puede seguir siendo un tema coyuntural, sino parte de una política de Estado sostenida. “Hay una medida sobre la mesa. Si no se aplica, no sirve. La frontera tiene que ser una oportunidad, no una desventaja”, concluyó.

Con esta postura, el diputado Fermín Farinha vuelve a poner sobre la mesa un reclamo histórico del litoral norte: la necesidad de políticas fronterizas efectivas, coherentes y permanentes que promuevan el desarrollo local y la igualdad de condiciones frente a los mercados vecinos.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-05 a la(s) 14.42.00

OSE moderniza su sistema para reducir pérdidas y mejorar el servicio

Esteban Obertti
Actualidad05 de noviembre de 2025

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email