Paysandú Audiovisual: más de 250 personas formadas y un futuro lleno de proyectos

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.

Actualidad05 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

RAFAELA GOMEZ - Coordinadora Paysandú Audiovisual

El Espacio Gobbi se transformó en escenario de celebración, creatividad y proyección al futuro. En el marco del cierre del proyecto Paysandú Audiovisual, se desarrolló una jornada que combinó formación, intercambio y proyección de oportunidades. La actividad incluyó una Ronda de Negocios Audiovisuales y la entrega de certificados a los 30 alumnos que culminaron la formación integral, pero además marcó un punto de partida hacia nuevos desafíos para el sector.

La encargada del proyecto, Rafaela Gómez, expresó con emoción que este cierre “no es un final, sino una plataforma de despegue”. En sus palabras, más de 250 personas participaron en actividades vinculadas a Paysandú Audiovisual desde su inicio, lo que representa un impacto directo en la comunidad cultural y profesional del departamento.

“Decir que hoy 250 personas reciben un certificado significa que fueron 250 personas que participaron activamente de una propuesta que fortaleció el ecosistema audiovisual de Paysandú”, destacó Gómez.

 Un proyecto colectivo que deja huella

El proyecto, formulado y ejecutado por la Intendencia de Paysandú, contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo y el cofinanciamiento de INEFOP, articulando esfuerzos públicos y privados en favor de la formación, la generación de empleo y la profesionalización del sector audiovisual.

A lo largo de más de un año, el programa incluyó talleres, clases prácticas y proyectos de campo que permitieron a los participantes adquirir herramientas en guion, producción, dirección, cámara, sonido y edición. “Tuvimos un cuerpo docente y talleristas impresionante, comprometido e incondicional”, subrayó Gómez, quien reconoció que el proceso fue adaptándose a las demandas del territorio, los estudiantes y el propio mercado.

 De Paysandú al mundo

Uno de los hitos más destacados del proyecto es la participación de los alumnos en producciones de alcance internacional. Gómez mencionó el caso del documental dirigido por Andrea Rovetta, que será emitido próximamente en millones de hogares italianos a través de la RAI, y que contó con la colaboración de estudiantes de Paysandú Audiovisual.

Asimismo, se encuentran en marcha nuevas producciones locales, como la película “No robar las botas de los muertos”, un proyecto que reafirma la capacidad del departamento para generar contenidos con identidad propia y proyección más allá de fronteras.

 Ronda de Negocios: conectar talentos con oportunidades

El cierre del proyecto no se limitó a una ceremonia académica. La Ronda de Negocios Audiovisuales permitió que egresados, empresas y emprendedores del sector establecieran contactos, intercambiaran ideas y exploraran posibles colaboraciones. Esta instancia, organizada junto a la Agencia de Desarrollo, buscó vincular la formación con el mercado laboral y productivo, consolidando una red que seguirá creciendo en futuras etapas.

“Si bien hoy cerramos una parte del proyecto, lo que viene es aún más desafiante. Paysandú Audiovisual seguirá construyendo espacios para el desarrollo profesional y la generación de oportunidades”, afirmó Gómez.

 Un cierre con orgullo y proyección

Los 30 egresados de la formación integral recibieron sus diplomas en un emotivo acto que sintetizó meses de trabajo, esfuerzo y aprendizaje. “Son cientos de horas entre clases, talleres y trabajos prácticos que hoy dan sus frutos”, destacó la referente.

La jornada fue celebrada como un éxito colectivo: un logro de los participantes, de las instituciones que apostaron por la descentralización del conocimiento y del equipo docente que acompañó cada paso.

Con una comunidad audiovisual cada vez más activa, proyectos en marcha y nuevos talentos formados, Paysandú Audiovisual se consolida como un modelo de articulación entre cultura, educación y desarrollo territorial.

En palabras de Rafaela Gómez:“Estamos felices de cerrar esta etapa con resultados concretos, con gente formada y con el orgullo de saber que lo que comenzó como un proyecto escrito en un escritorio, hoy tiene rostro, tiene historias y tiene futuro.”

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-05 a la(s) 14.42.00

OSE moderniza su sistema para reducir pérdidas y mejorar el servicio

Esteban Obertti
Actualidad05 de noviembre de 2025

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email