Ronda de Negocios Audiovisual que conecta creatividad y oportunidades

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

Actualidad05 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

MARÍA INÉS GARCÍA - Coordinadora Agencia Desarrollo Paysandú

En el marco del cierre del proyecto Paysandú Audiovisual, la Agencia de Desarrollo Paysandú organizó una Ronda de Negocios que reunió a empresas, emprendedores y nuevos talentos vinculados al rubro audiovisual. La propuesta buscó generar un espacio de encuentro entre quienes ofrecen servicios y quienes los demandan, potenciando así el crecimiento de una industria que gana fuerza en el departamento.

La coordinadora de la Agencia de Desarrollo, María Inés García, destacó la importancia de crear estas instancias de vinculación para fortalecer el ecosistema creativo sanducero. “Muchas veces nos pasa que no sabemos quién puede hacer determinada tarea o a quién recurrir para un servicio audiovisual. Por eso surgió esta idea: juntar a los que tienen algo para ofrecer con aquellos que lo necesitan”, explicó.

 Conectando capacidades y generando sinergias

La Ronda de Negocios reunió a más de 12 expositores y a una nutrida cantidad de participantes interesados en conocer el trabajo de los jóvenes egresados de la formación audiovisual. “Queríamos que este evento fuera una oportunidad real de conexión. Que los productores, fotógrafos, realizadores y técnicos pudieran encontrarse y descubrir que, muchas veces, pueden colaborar entre ellos mismos”, señaló García.

La coordinadora subrayó además que el sector audiovisual requiere de una articulación constante entre distintos perfiles creativos. “Para hacer un spot, por ejemplo, se necesita a alguien que filme, alguien que saque fotos, alguien que diseñe, alguien que edite. Entonces, si logramos que esos talentos se conozcan y trabajen juntos, el impacto en el desarrollo local es enorme”, añadió.

 Un cierre que abre puertas

La Ronda de Negocios formó parte del acto de cierre del proyecto Paysandú Audiovisual, impulsado por la Intendencia de Paysandú, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo y el cofinanciamiento de INEFOP. El programa permitió la formación de más de 250 personas, de las cuales 30 completaron la capacitación integral en producción audiovisual.

García valoró especialmente que este tipo de iniciativas no solo apuntan a la capacitación técnica, sino también al fortalecimiento de una red de profesionales que pueda sostener proyectos a largo plazo. “Hoy muchos de los egresados están mostrando su trabajo, pero también están haciendo contactos para comenzar a trabajar en producciones, eventos o campañas locales. Esa es la meta: que el conocimiento se transforme en oportunidades concretas”, sostuvo.

 Una industria en crecimiento

El sector audiovisual, según la Agencia de Desarrollo, se ha convertido en un motor de innovación y empleo en Paysandú. La demanda de contenidos digitales, la producción de material publicitario y la creciente necesidad de comunicación visual abren un abanico de posibilidades para emprendedores locales.

“Paysandú tiene talento, creatividad y una comunidad que empieza a entender el valor de la producción audiovisual. Nuestra misión es seguir generando espacios donde esos talentos puedan desarrollarse, mostrarse y conectar con el mercado”, afirmó García.

 Mirando hacia el futuro

La Ronda de Negocios no solo marcó el cierre de una etapa formativa, sino también el inicio de una nueva red de colaboración entre instituciones, empresas y creadores audiovisuales. Desde la Agencia de Desarrollo, se proyecta continuar con este tipo de encuentros, ampliando la convocatoria a otros sectores culturales y productivos.

“Lo que buscamos es que cada persona que pasó por el proyecto pueda insertarse en el mercado y que las empresas locales encuentren en Paysandú la calidad y la creatividad que necesitan. La sinergia es clave para que la industria audiovisual siga creciendo y generando empleo en el territorio”, concluyó García.

 En definitiva, el cierre de Paysandú Audiovisual no fue solo una celebración de lo aprendido, sino el comienzo de un nuevo capítulo para la creatividad sanducera: una etapa donde la colaboración, la innovación y el talento local se unen para impulsar el desarrollo del departamento.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-05 a la(s) 14.42.00

OSE moderniza su sistema para reducir pérdidas y mejorar el servicio

Esteban Obertti
Actualidad05 de noviembre de 2025

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email