Caballos sueltos en la vía pública: el 911 es la primera vía de denuncia

El presidente del INBA, Esteban Vieta, aclaró las competencias establecidas por decreto y llamó a la población a informarse para actuar correctamente.

Actualidad24 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ESTEBAN VIETA - Presidente del INBA

La problemática de los caballos sueltos en la vía pública ha generado en los últimos años preocupación en la ciudadanía, no solo por el bienestar animal, sino también por los riesgos que implica para la seguridad vial y de las personas. En este marco, el presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Esteban Vieta, recordó que existe un decreto presidencial vigente que regula cómo deben canalizarse las denuncias y cuál es el rol de cada organismo involucrado.

Se trata del Decreto 233/022, aprobado en 2022, que sigue en plena vigencia y que marca con claridad la ruta de intervención en caso de encontrarse un caballo —u otro animal— suelto en calles, rutas o espacios públicos.

¿Qué establece el decreto?

Según explicó Vieta, el primer paso corresponde siempre a la Policía. Cualquier ciudadano que advierta la presencia de caballos en la vía pública debe comunicarse de inmediato al 911, canal por el cual los efectivos policiales toman intervención.

Posteriormente, una vez registrada la situación, es el turno de Servicios Ganaderos, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esa dirección tiene la responsabilidad de actuar en lo relacionado al manejo y control de los animales denunciados.

Recién en caso de que se trate de un caballo lesionado o que presente signos de maltrato, el INBA puede intervenir, y lo hace únicamente a solicitud de Servicios Ganaderos.

“Muchas veces la gente piensa que el INBA es el primer responsable y que tiene que salir a rescatar o retirar el caballo de la calle, pero no es así. Por desconocimiento se genera esa confusión, y por eso estamos trabajando también en la parte educativa y de comunicación”, explicó Vieta.

Un tema de seguridad y de educación

El jerarca subrayó que los caballos sueltos en la vía pública no solo constituyen un problema de bienestar animal, sino también de seguridad pública. “Un caballo en la calle puede provocar accidentes muy graves, por eso la coordinación entre la Policía, el MGAP y el INBA es fundamental”, señaló.

Al mismo tiempo, insistió en que es necesario informar y educar a la ciudadanía sobre los canales adecuados de denuncia. “Llamar directamente al INBA no agiliza la respuesta, porque no es nuestra competencia primaria. Lo correcto es marcar el 911 y dejar que la cadena de actuación funcione como lo indica el decreto”, reafirmó.

Recorrida nacional y contacto con la gente

El presidente del INBA contó además que el instituto está recorriendo distintos departamentos del país para abordar problemáticas vinculadas al bienestar animal, entre ellas la situación de los caballos.

“Estamos escuchando a la gente, a los productores, a las organizaciones de protección animal y a los gobiernos departamentales. La idea es transmitir de forma clara cuáles son las competencias de cada organismo y trabajar en conjunto. Este tema no se resuelve de forma aislada”, destacó.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Vieta también hizo un llamado a la responsabilidad de los propietarios de los caballos, recordando que es obligación mantenerlos en condiciones seguras y evitar que circulen libremente por la vía pública.

“Cada dueño tiene que hacerse responsable. No se trata solo de evitar sanciones, sino de cuidar al animal y prevenir situaciones que pueden tener consecuencias fatales”, advirtió.

Un camino de coordinación

Finalmente, el presidente del INBA remarcó que la clave está en la coordinación institucional. “No hay que prohibir ni generar enfrentamientos. El camino es el de controlar, regular y aplicar normativas posibles y efectivas. El decreto es claro y marca el procedimiento; ahora lo que necesitamos es que todos lo conozcan y lo apliquen”.

Con esta aclaración, el INBA busca despejar dudas y reforzar la importancia de que cada denuncia se haga por la vía correcta, empezando siempre por el 911, para garantizar una respuesta rápida y ordenada que proteja tanto a las personas como a los animales.

En resumen: Si ves un caballo suelto en la vía pública, la llamada debe hacerse al 911. La Policía actúa primero, luego interviene Servicios Ganaderos y, en caso de animales lesionados, el INBA entra en acción.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email