
Paysandú vuelve a reinar en el fútbol femenino del interior
La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad
Con clima agradable y el acompañamiento del público, los equipos formativos sanduceros cumplieron una actuación brillante tanto en la Ciudad Deportiva como en Maldonado. Hubo victorias en todas las divisiones, destacándose la contundencia goleadora y el compromiso de los chicos.
Somos Deportes 07 de noviembre de 2025
Esteban OberttiLa decimotercera fecha del Torneo Clausura de Formativas AUF Divisional A será recordada como una jornada perfecta para el Paysandú Fútbol Club. En un fin de semana de fútbol, esfuerzo y alegría, los equipos sanduceros lograron victorias en todas las categorías frente a Atenas de San Carlos, tanto en condición de locales como de visitantes.
En la Ciudad Deportiva de Paysandú, el clima acompañó después de las lluvias del viernes: una mañana fresca, con algo de humedad en la cancha y barro en los pasillos, pero con un ambiente deportivo ideal. Las familias y simpatizantes se acercaron en buen número para alentar a los chicos, que respondieron dentro del campo con fútbol, entrega y muchos goles.
La jornada comenzó temprano en Maldonado, donde las categorías Sub-15 y Sub-14 viajaron para enfrentar a Atenas. A las 9 de la mañana, la Sub-15, dirigida por Agustín Colombo, se impuso 2 a 0 en un partido parejo y trabajado.
Colombo analizó el encuentro con claridad:
“El primer tiempo fue friccionado, se jugó poco al fútbol y hubo pocas llegadas. En el segundo, el equipo se paró mejor, buscó ser protagonista y empezó a generar situaciones. A los 15 minutos llegó el penal para nosotros tras un desborde y centro de Molinari, que ejecutó y convirtió Vicente Pesce. Unos minutos después, Vicente volvió a marcar tras un rebote del arquero. Después tuvimos chances para ampliar, pero lo importante fue sumar y mantener el arco en cero.”
El técnico destacó la madurez del grupo y el compromiso del plantel: “Fue una victoria trabajosa, pero justa. Los chicos siguen creciendo y se nota el progreso en cada fecha.”
A las 11 horas, la Sub-14, orientada por Juan Manuel Bermúdez, goleó 11 a 0 al conjunto carolino en un partido impecable.
“Encontramos los goles rápido; el primer tiempo terminó 7 a 0. Atenas aguantó y lo jugó bien, pero los gurises andaban finos. Fue un partido intenso, con viento al principio, pero se calmó y pudimos ampliar en el segundo tiempo”, relató Bermúdez.
Los tantos sanduceros fueron obra de Emilio Villarreal (4), Axel Sosa (2), Jerónimo Bianchi, Cristian Martini, Axel Larrachado y Mateo González (2). Una muestra de contundencia y juego colectivo que ratifica el buen momento de la categoría.
En Paysandú, la acción comenzó también a las 9 de la mañana con la Sub-19, dirigida por Uriel Pesce, que se impuso por un categórico 4 a 0. Los goles fueron anotados por Gabriel López (2), Ezequiel “El Pibe” Amaro y Bautista Rodríguez, en una presentación que dejó muy buenas sensaciones.
Luego fue el turno de la Sub-17, al mando de Jonathan Piriz, que protagonizó una de las goleadas más resonantes del fin de semana: 10 a 0 frente a Atenas.
Piriz explicó cómo leyó el partido:
“En el primer tiempo íbamos 1 a 0 y noté que ellos jugaban en línea en defensa. En el segundo tiempo juntamos líneas, movimos la pelota y buscamos las espaldas con diagonales de los delanteros y volantes. Ahí llegaron siete u ocho goles. No fue casual: se leyó bien el juego y se aprovechó el espacio.”
Los goles fueron convertidos por Martín Gómez (2), Iván Núñez (4), Valentín Viñoli, Joaquín Formoso, Lucas Montero y Benjamín Damiano, en una actuación colectiva brillante.
Cerrando la jornada, la Sub-16 dirigida por Mariano Leites también festejó, venciendo por 8 a 4 a los carolinos. Los goles sanduceros fueron obra de Laureano Torena (3), Pietro Pignata (2), Renato Ferrari (2) e Iván Grecio (1).
Leites valoró la entrega del equipo pese a un momento complicado:
“Nos expulsaron un jugador a los 33 minutos del primer tiempo, y ellos aprovecharon para descontar. Pero el grupo respondió con carácter. Supimos manejar el partido, incluso con uno menos, y logramos cerrar una victoria importante.”
La 13ª fecha del Clausura dejó un saldo perfecto: cinco victorias en cinco categorías, mostrando el crecimiento sostenido del proyecto formativo del Paysandú Fútbol Club. Desde los más chicos hasta los mayores, todos los equipos exhibieron orden, compromiso y una identidad de juego que refleja el trabajo constante de los cuerpos técnicos.
“Fue una jornada muy linda, con mucho fútbol y muchas emociones. Lo más importante es que los gurises sigan disfrutando, aprendiendo y representando con orgullo a Paysandú”, coincidieron los entrenadores al cierre de la fecha.
Con estos resultados, el club sanducero reafirma su lugar entre los protagonistas del fútbol formativo nacional y demuestra que, detrás de cada victoria, hay un trabajo serio, una pasión compartida y un sueño común: seguir formando jugadores con valores, identidad y amor por la camiseta.

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Títeres, cine, música en vivo, sabores tradicionales y lanzamientos de temporada. Descubrí todo lo que podés hacer, día por día, en Somos Fin de Semana.

El dirigente sindical Antonio Ferreira, de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), confirmó que la empresa accedió a extender el seguro de desempleo para más de 80 empleados, aunque 44 trabajadores quedarían desafectados. “El conflicto sigue, porque para nosotros un despido ya es demasiado”, aseguró.

El lado oscuro: La vocera de la Red Nacional contra el Hidrógeno Verde cuestiona la viabilidad ambiental, social y económica de la planta impulsada por ANCAP y empresas privadas, señalando que el supuesto “hidrógeno verde” dista mucho de ser una alternativa sustentable.

Cuarenta años después del crimen que marcó a San Javier y a todo el país, la viuda del último asesinado por la dictadura uruguaya declaró ante la Justicia en Fray Bentos. En su relato, revivió el miedo, la tortura y el dolor que aún la acompañan.

Madres que donan vida: La licenciada en Enfermería Analía Oberti explicó cómo funciona el programa de recolección y donación de leche humana, que asiste a mamás en etapa de lactancia y provee alimento vital a bebés internados en CTI.