Paysandú podría convertirse en un polo tecnológico clave

El nuevo estudio territorial marca el rumbo del desarrollo digital. El Centro Comercial e Industrial de Paysandú, junto a ANDE y otras instituciones locales, presentó un estudio que revela el potencial del departamento en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El informe sienta las bases para nuevas oportunidades empresariales y de formación digital.

Actualidad07 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

BETTINA FRANCO - Gerenta Centro Comercial de Paysandú

En el Espacio Cultural Gobbi, el Centro Comercial e Industrial de Paysandú presentó los resultados del Estudio Territorial sobre el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una investigación que pone en evidencia el potencial de la ciudad para transformarse en un referente tecnológico del litoral uruguayo.

La iniciativa surge en el marco de la alianza entre el Centro Comercial y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), de la cual el gremio empresarial sanducero es socio estratégico. La gerenta de la institución, Bettina Franco, explicó que el trabajo fue impulsado por el Comité Consultivo Local de ANDE, integrado por la Intendencia de Paysandú, la UTEC, la Universidad de la República, la Asociación Rural, la Asociación de Productores Lecheros, la Agencia de Desarrollo y el propio Centro Comercial.

“Cada año debemos definir una temática prioritaria para realizar un estudio territorial. En esta oportunidad, el comité entendió que era el momento de mirar hacia el futuro digital y analizar cómo estaba posicionado Paysandú en materia de tecnologías de la información y la comunicación”, señaló Franco.

El proyecto contó con financiamiento de ANDE y del programa Dinapyme, y fue ejecutado por la consultora Avanza Consulting, que desarrolló un proceso de relevamiento que incluyó encuestas, entrevistas y visitas presenciales a empresas del sector, tanto ofertantes como demandantes de servicios tecnológicos.

Los resultados, presentados ante instituciones, empresas y público en general, muestran una fotografía detallada del ecosistema tecnológico local. Según Franco, el informe “no es un punto de llegada, sino un punto de partida”. A partir de la información recabada, se busca orientar políticas públicas, promover emprendimientos digitales y fortalecer la formación de talento local.

“El estudio nos da una base sólida para pensar a Paysandú como un territorio con capacidad para generar empleo calificado y atraer inversiones tecnológicas. Nos permite identificar fortalezas, desafíos y, sobre todo, oportunidades concretas para seguir creciendo”, expresó la gerenta.

Uno de los hallazgos más alentadores del documento es que Paysandú posee las condiciones necesarias para transformarse en un polo tecnológico de referencia nacional. “Te voy a adelantar algo: hay una parte del informe que dice que Paysandú, así como está hoy, puede llegar a ser un polo tecnológico muy importante”, adelantó Franco durante la presentación.

El estudio también destaca el valor de la articulación institucional que se viene desarrollando en el departamento, donde la coordinación entre los sectores público, privado y académico ha dado frutos visibles. Ejemplo de ello son la creación de la Escuela de Oficios Digitales, la instalación de la empresa Sofka —que ya emplea a jóvenes sanduceros en el área de software— y la presencia de la UTEC y la UDELAR con propuestas académicas vinculadas a la tecnología.

Franco subrayó que estos avances “no son casuales, sino el resultado de una estrategia que busca diversificar la matriz productiva de Paysandú, apostando a la economía del conocimiento”.

La gerenta destacó además que el estudio servirá como herramienta para atraer nuevas inversiones y proyectos interinstitucionales, y para que las empresas locales puedan identificar oportunidades de transformación digital. “Queremos que el sector tecnológico crezca, pero también que otros sectores —como la industria o los servicios— puedan incorporar tecnología para ser más competitivos”, sostuvo.

Finalmente, Franco resaltó el papel del Centro Comercial como articulador de este proceso. “Nuestra función es conectar, impulsar y acompañar. Este informe nos marca el camino para seguir construyendo un Paysandú moderno, innovador y preparado para los desafíos del futuro”.

Con este nuevo diagnóstico en mano, Paysandú se consolida como uno de los departamentos del interior con mayor proyección tecnológica, donde el trabajo conjunto entre instituciones y empresas sienta las bases para un desarrollo sostenible y digitalmente inclusivo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email