El Banco de Leche Materna fortalece la red de apoyo a la lactancia en Paysandú

Madres que donan vida: La licenciada en Enfermería Analía Oberti explicó cómo funciona el programa de recolección y donación de leche humana, que asiste a mamás en etapa de lactancia y provee alimento vital a bebés internados en CTI.

Actualidad07 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

LIC. ANALIA OBERTI - Banco de Leche Materna

El acto de amamantar es uno de los gestos más poderosos y naturales de amor. Pero también, en muchos casos, puede ser un proceso lleno de dudas, desafíos y emociones. En Paysandú, el Centro de Recolección de Leche Humana y el equipo de lactancia trabajan cada día para acompañar a las madres y fortalecer la práctica de la lactancia materna, además de impulsar una red solidaria de donación de leche humana.

La licenciada en Enfermería Analía Oberti, integrante del equipo, explicó cómo funciona este servicio y su importancia para la salud de los bebés más vulnerables. “Tenemos disponible la consulta de lactancia materna, tanto presencial como telefónica, y también realizamos visitas a domicilio. La idea es acompañar a las mamás en todo el proceso, desde el nacimiento hasta que logren una lactancia exitosa”, señaló.

Acompañamiento y apoyo integral

Las consultas pueden ser solicitadas directamente por las madres o mediante la derivación de profesionales de distintos ámbitos, tanto públicos como privados. “Nos derivan desde COMEPA, las policlínicas municipales, pediatras o ginecólogos, cuando detectan que la mamá necesita un apoyo extra”, explicó Oberti.

El servicio busca atender una etapa de especial vulnerabilidad emocional y física para las familias. “Sabemos que los primeros días son de mucho cambio. La mamá y el bebé necesitan apoyo y contención, y queremos estar ahí para acompañarlos”, añadió.

Además de la asistencia personalizada, el equipo realiza promoción de la lactancia y campañas para fomentar la donación de leche materna entre las madres que producen más de lo que su bebé consume.

Donar leche, donar vida

“Promocionamos la donación entre mamás sanas, con embarazos controlados y todas las paraclínicas negativas: VIH, hepatitis, toxoplasmosis, entre otras. También es importante que no consuman sustancias psicoactivas ni medicaciones contraindicadas en lactancia”, detalló Oberti.

Estas madres, que producen un excedente, son las que pueden donar. “Es una leche que no le falta a su propio hijo, sino que le sobra. Por eso decimos que son mamás solidarias: su generosidad ayuda a salvar vidas”, destacó.

Una vez recolectada, la leche se envía al Banco de Leche Humana en Salto o Montevideo, donde se pasteuriza y clasifica bajo estrictos controles de calidad. Luego, regresa a Paysandú para ser distribuida en los prestadores de salud públicos y privados.

Para quiénes está destinada la leche donada

La leche materna pasteurizada no se entrega a bebés sanos, sino a aquellos prematuros o internados en CTI neonatal, por indicación médica. “Es para bebés que, por algún motivo, su mamá no puede amamantar en los primeros días o semanas. En esos casos, la leche donada cumple un rol vital”, explicó Oberti.

La especialista subrayó el impacto que tiene esta acción solidaria en la recuperación de los recién nacidos. “La leche humana es insustituible: protege contra infecciones, mejora el desarrollo y reduce complicaciones en los bebés prematuros. Cada gota cuenta.”

Un trabajo conjunto

El programa funciona gracias al trabajo coordinado entre el Banco de Leche Materna, la Intendencia de Paysandú —que se encarga de la recolección—, y los distintos prestadores de salud. En el último tiempo, el volumen de leche recolectada ha aumentado considerablemente, reflejando el compromiso creciente de las madres sanduceras.

“Cada vez más mamás se acercan a donar, y eso nos llena de orgullo. Significa que hay conciencia de la importancia de este gesto”, afirmó Oberti.

Lactancia, contención y comunidad

Más allá del aspecto técnico, Oberti destacó el sentido humano del trabajo: “Detrás de cada frasco de leche hay una historia de amor, de empatía, de una mamá que decide ayudar a otra que no puede hacerlo por sí misma. Es una red de mujeres que se apoyan, y eso es maravilloso.”

El Banco de Leche Materna de Paysandú no solo recolecta alimento: construye comunidad y esperanza, reforzando la idea de que, en cada donación, hay una oportunidad de vida.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 10.27.40

Paysandú podría convertirse en un polo tecnológico clave

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de noviembre de 2025

El nuevo estudio territorial marca el rumbo del desarrollo digital. El Centro Comercial e Industrial de Paysandú, junto a ANDE y otras instituciones locales, presentó un estudio que revela el potencial del departamento en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El informe sienta las bases para nuevas oportunidades empresariales y de formación digital.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email