La Escuela Departamental de Música crece y abre nuevas oportunidades para sus estudiantes

Con más de 500 alumnos y un convenio con la Facultad de Artes, la institución fortalece su rol como semillero cultural en el departamento

Actualidad21 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

REYNALDO PINNA - Director Escuela departamental de Música

La Escuela Departamental de Música atraviesa un momento de gran crecimiento y consolidación. Actualmente, más de 500 alumnos cursan distintas disciplinas en sus aulas, un número que ha venido aumentando en los últimos años y que refleja el interés de la comunidad en la formación artística. A esta expansión se suma la reciente firma de un convenio con la Facultad de Artes de la Universidad de la República, que otorga mayor validez al título de egreso y abre la puerta a estudios terciarios en Montevideo.

Una propuesta educativa para todas las edades

La escuela ofrece tres modalidades de formación que permiten abarcar distintas franjas etarias y niveles de desarrollo musical.

🔹 Iniciación infantil (6 a 9 años): Se trata de un espacio pensado para que los más pequeños puedan acercarse a la música de manera lúdica y progresiva. A través de juegos, ritmo y exploración sonora, los niños empiezan a construir las bases de su sensibilidad artística.

🔹 Curso curricular (10 a 25 años): Es la columna vertebral de la institución. Allí los estudiantes aprenden instrumento, lectoescritura musical y diferentes aspectos teóricos que consolidan su formación. Este es, además, el curso que se encuentra directamente vinculado con el convenio firmado con la Facultad de Artes, lo que significa que quienes culminen podrán continuar su trayectoria académica en la universidad con un respaldo oficial.

🔹 Talleres para mayores de 25 años: Una de las incorporaciones más recientes y celebradas. Estos talleres buscan ofrecer un espacio de formación a adultos que desean aprender música, perfeccionar habilidades o simplemente disfrutar del arte como experiencia personal.

De esta manera, la escuela logra abarcar un amplio espectro de la población, convirtiéndose en un verdadero centro cultural abierto y dinámico.

Inscripciones y acceso

El proceso de inscripciones se realiza en dos instancias. El primer período se abre en diciembre, habitualmente a partir de la segunda semana del mes. Luego, en febrero, se habilita un segundo período para completar los cupos disponibles. Esta modalidad ha permitido que más personas puedan acceder a la formación y asegura que los grupos mantengan un número adecuado de estudiantes.

Un convenio que abre puertas

Uno de los hitos recientes más importantes fue la firma del convenio entre la Escuela Departamental de Música y la Facultad de Artes de la Universidad de la República. Este acuerdo otorga mayor validez al título de egreso local, lo que significa que los estudiantes podrán continuar sus estudios en Montevideo sin tener que comenzar desde cero.

Este avance implica no solo un reconocimiento al trabajo académico que se realiza en la institución, sino también una motivación adicional para los alumnos, que ahora cuentan con un camino más claro hacia la profesionalización.

La música como motor cultural

Más allá de lo estrictamente educativo, la Escuela Departamental de Música cumple un papel fundamental en la vida cultural de la ciudad y del departamento. Sus estudiantes participan en conciertos, festivales y actividades comunitarias, llevando la música a diferentes rincones y contribuyendo a la construcción de identidad y pertenencia.

La consolidación de esta propuesta también es posible gracias al esfuerzo conjunto de docentes, familias y autoridades que han apostado por el desarrollo cultural como un eje estratégico para la sociedad.

Un futuro de crecimiento

Con más de 500 alumnos y un plan de trabajo que contempla desde la infancia hasta la adultez, la Escuela Departamental de Música se posiciona como un semillero de talentos y un espacio de encuentro para toda la comunidad. La reciente firma del convenio con la Facultad de Artes es solo un paso más en un camino que promete seguir ampliando horizontes.

En tiempos donde la cultura y la educación artística son cada vez más valoradas, el ejemplo de esta institución demuestra que invertir en formación musical no solo enriquece a los estudiantes, sino que fortalece el tejido social, generando oportunidades, identidad y desarrollo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-20 a la(s) 14.03.00

Rodrigo Vercellino cuestionó la falta de claridad de Ortuño en la interpelación

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de agosto de 2025

El suplente del diputado nacionalista Fermín Farinha señaló que las respuestas del ministro de Ambiente fueron confusas, mientras destacó la claridad del miembro interpelante, Walter Cervini. Además, defendió el proyecto Neptuno como una obra prioritaria frente a lo que calificó como “negocios ruinosos” de gobiernos anteriores.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email