MEVIR prioriza el norte del país

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Actualidad19 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ANDRÉS LIMA - Presidente de MEVIR

En una instancia de trabajo celebrada en el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, presentó ante autoridades departamentales, encabezadas por el intendente Nicolás Olivera, las nuevas líneas de acción del programa de vivienda rural. Durante su exposición, Lima destacó que el norte del país será una de las principales prioridades en los próximos años, con un enfoque integral que va más allá de la construcción de viviendas, incluyendo servicios básicos y regularización documental.

“El norte del Uruguay es una de las prioridades, todo el eje de la ruta 26 desde Buricayupí hasta Caraguatá será una zona de trabajo constante para MEVIR en los próximos años”, expresó el presidente del organismo.
 
Un plan integral: vivienda, servicios y documentación
Lima explicó que el nuevo programa de MEVIR no se limitará únicamente a la construcción de unidades habitacionales, sino que incluirá la provisión de agua potable, energía eléctrica y saneamiento, en aquellos casos donde la infraestructura ya esté próxima a las comunidades. Este enfoque busca garantizar condiciones de vida dignas y sostenibles para las familias rurales.

Otro eje central será la regularización jurídica de los terrenos donde están asentadas las viviendas. En muchos casos, explicó, se trata de propiedades con documentación incompleta o sin titularidad clara, tanto en predios públicos como privados. Para abordar esta situación, MEVIR lanzó un llamado a profesionales abogados y escribanos, priorizando a los radicados en Paysandú, Tacuarembó y Salto.

“Es fundamental trabajar sobre la propiedad de la tierra, porque muchas familias viven desde hace años en terrenos que no tienen una situación legal resuelta. Este proceso dará seguridad jurídica y permitirá avanzar con nuevas construcciones”, señaló Lima.
 
Trabajo coordinado con las intendencias y municipios
Durante la reunión, el presidente de MEVIR subrayó la importancia del trabajo conjunto con los gobiernos departamentales, las juntas y los municipios. “El éxito del programa depende de la coordinación con todos los actores locales”, dijo, agregando que cada decisión sobre los territorios donde se intervendrá será tomada “escuchando al departamento y a sus autoridades”.

El intendente Nicolás Olivera destacó la relevancia de la iniciativa y expresó la disposición de la Intendencia a colaborar con el organismo en todo lo que sea necesario para acelerar los procesos de identificación y disponibilidad de terrenos.

 
Incorporación de nuevos profesionales y plan a largo plazo
Lima adelantó que, además del llamado a abogados y escribanos, se incorporará un asistente social para acompañar las tareas de campo y el relevamiento de familias beneficiarias. El programa, explicó, está pensado para comenzar en los primeros meses de 2026 y se proyecta que tenga continuidad durante todo el período de gobierno, incluso más allá del actual quinquenio.

“Estamos planificando un programa que no se agote con esta administración, sino que siente bases duraderas para el desarrollo habitacional del norte uruguayo”, indicó.
 
Presupuesto y planificación a partir de diciembre
El presidente de MEVIR recordó que el presupuesto nacional se encuentra actualmente a estudio en el Senado, lo que definirá los recursos disponibles para el organismo. Una vez aprobado, entre fines de noviembre y principios de diciembre, se establecerá con precisión el presupuesto operativo y se podrá avanzar en la planificación de obras y localizaciones.

La meta es que, en un plazo de 60 a 90 días, se definan los primeros lugares del departamento donde MEVIR intervendrá, sumando nuevas localidades a las ya mencionadas dentro del eje de la ruta 26.

“Queremos que cada paso de este proceso sea acompañado por la comunidad, por los ediles y alcaldes. Es una tarea colectiva que apunta al arraigo, al desarrollo rural y a la dignificación de la vivienda como derecho”, concluyó Lima.
 
Con esta nueva etapa, MEVIR reafirma su compromiso con las familias del interior profundo, priorizando al norte del país como zona estratégica para el desarrollo habitacional y social del Uruguay.
 
 
 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 13.53.17

Uruguay avanza en un nuevo Plan Nacional de Seguridad con foco en la trata y explotación de personas

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

el Ministerio del Interior pone el foco en la trata y explotación de personas en el litoral. La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, participó en Paysandú del cuarto encuentro de los Eventos por Seguridad, donde destacó la necesidad de incorporar nuevas voces y miradas regionales para enfrentar uno de los delitos más graves y complejos: la trata y explotación sexual de personas.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email