Una familia detrás de la paella: Ian Escobar representará a Uruguay en el Mundial de Valencia

El sanducero, campeón nacional, competirá junto a Javier Piñeiro en el VII Campeonato Mundial de Paella, en un evento que une turismo, cultura y gastronomía.

Actualidad21 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

IAN ESCOBAR - PABLO MENONI - Lanzamiento de “Camino a Valencia”

El próximo 20 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paella que se celebra en Valencia, España, Uruguay dirá presente en la séptima edición del Campeonato Mundial de Paella. Allí, el sanducero Ian Escobar, campeón nacional 2024, llevará la bandera celeste acompañado por Javier Piñeiro, referente de la cocina uruguaya y finalista de este mismo certamen en 2021.

Más allá de la competencia culinaria, la participación uruguaya simboliza el trabajo conjunto de una comunidad que apuesta a la gastronomía como motor turístico y cultural. La cocina, en este caso, se transforma en un vehículo para mostrar al mundo la calidad de los productos locales y la pasión con la que se trabajan en nuestro país.

Turismo, identidad y cocina local

Durante la conferencia de prensa realizada en Piriápolis, el mensaje fue claro: detrás de cada plato hay una familia que trabaja por un fin común, que es fortalecer el turismo y posicionar los productos locales. Desde los aceites y vinos uruguayos, hasta los pescados y vegetales frescos de la zona, se busca poner en valor aquello que da identidad a cada región.

Los cocineros buscamos que las personas que visitan un lugar se identifiquen con él a través de sus sabores”, señaló uno de los participantes. En este sentido, destacó que Piriápolis reúne todos los condimentos: cerros, playa, historia y gastronomía, lo que lo convierte en un centro de referencia nacional para grandes eventos.

La organización de la competencia fue puesta como ejemplo de lo que se logra cuando el sector privado y el público trabajan juntos. Tras 25 años de crecimiento sostenido, el evento gastronómico de Piriápolis ya es reconocido a nivel internacional y es visto como un modelo a seguir.

Un equipo con experiencia mundial

La presencia de Ian Escobar en Valencia no es un hecho aislado. El chef sanducero, que se consagró campeón nacional de paella en 2024, será acompañado por Javier Piñeiro, quien ya sabe lo que significa medirse en una final mundial tras su destacada actuación en 2021.

Ambos representan no solo a Uruguay, sino también a una tradición culinaria que se ha venido consolidando con esfuerzo y profesionalismo. Con humildad, pero también con ambición, Escobar aseguró: “Voy a dar una primicia: nosotros vamos a ser los próximos campeones del mundo”.

La confianza no es infundada: detrás hay preparación, conocimiento y una apuesta clara a trabajar con productos de calidad. En palabras de los protagonistas, competir en Valencia es también una oportunidad de enriquecerse profesionalmente, aprender nuevas técnicas y luego transmitir ese conocimiento a los colegas en Uruguay.

El respaldo institucional

La participación uruguaya en el certamen cuenta con el respaldo de autoridades departamentales y nacionales. Desde el Ministerio de Turismo, se subrayó que este tipo de eventos contribuyen a promocionar a Uruguay como destino gastronómico y cultural.

“Estamos haciendo un esfuerzo por despertar el interés en el exterior para que nos visiten. Pero si después no tenemos qué ofrecer, todos esos esfuerzos quedan en vano”, afirmó un representante de la cartera.

Por eso, el apoyo a iniciativas que potencien la gastronomía es visto como una inversión estratégica, que ayuda a diversificar la oferta turística del país.

Reconocimientos y expectativas

Al cierre de la conferencia, la Cámara Gastronómica de Piriápolis entregó a Ian Escobar un reconocimiento como campeón nacional de paella 2024, con la certificación correspondiente. El gesto simbolizó no solo un respaldo institucional, sino también el orgullo de toda una comunidad que ve en la cocina una forma de proyectarse hacia el mundo.

Con las valijas listas y la ilusión intacta, Escobar y Piñeiro ya piensan en Valencia. Más allá del resultado, la presencia de Uruguay en el Campeonato Mundial de Paella es un triunfo en sí mismo: muestra el talento local, promueve el turismo gastronómico y reafirma que detrás de cada plato hay un país dispuesto a contar su historia a través de sus sabores.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-20 a la(s) 14.03.00

Rodrigo Vercellino cuestionó la falta de claridad de Ortuño en la interpelación

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de agosto de 2025

El suplente del diputado nacionalista Fermín Farinha señaló que las respuestas del ministro de Ambiente fueron confusas, mientras destacó la claridad del miembro interpelante, Walter Cervini. Además, defendió el proyecto Neptuno como una obra prioritaria frente a lo que calificó como “negocios ruinosos” de gobiernos anteriores.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email