Rodrigo Vercellino cuestionó la falta de claridad de Ortuño en la interpelación

El suplente del diputado nacionalista Fermín Farinha señaló que las respuestas del ministro de Ambiente fueron confusas, mientras destacó la claridad del miembro interpelante, Walter Cervini. Además, defendió el proyecto Neptuno como una obra prioritaria frente a lo que calificó como “negocios ruinosos” de gobiernos anteriores.

Actualidad20 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

RODRIGO VERCELLINO - Diputado Partido Nacional

La extensa interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Arazatí y su sustitución por una nueva planta potabilizadora en el río Santa Lucía, dejó sensaciones encontradas en el Parlamento. Tras más de 21 horas de exposición y debate, el jerarca no consiguió los votos necesarios para que su gestión fuera considerada satisfactoria, pero tampoco se alcanzaron las mayorías para rechazar sus explicaciones.

En ese marco, el nacionalista Rodrigo Vercellino, suplente del diputado Fermín Farinha, intervino en la sesión para expresar su malestar con la forma en que Ortuño abordó las consultas planteadas.

No quiero ni imaginar la gente del otro lado. Si a nosotros, que estábamos aquí, se nos entreveraron hasta los números en medio de esta maratónica jornada, realmente no quiero pensar lo que habrá entendido la ciudadanía. A quien nos debemos es a la gente, y quedó claro que las respuestas no aportaron claridad”, afirmó.

Vercellino remarcó que el miembro interpelante, el colorado Walter Cervini, presentó sus preguntas de manera ordenada y numerada, con la intención de facilitar el intercambio. Sin embargo, dijo que el ministro no aprovechó esa oportunidad:
“Era como ir a la escuela: número uno, contesto esto; número dos, contesto lo otro. Hubiésemos ganado tiempo y, sobre todo, conseguido lo que vinimos a buscar: respuestas claras”.

El debate sobre las prioridades

Durante su intervención, Vercellino también cuestionó afirmaciones del oficialismo respecto a que el expresidente Luis Lacalle Pou se habría “abrazado” a obras faraónicas, como el proyecto Neptuno.

“Todos sabemos que manejar dineros públicos es administrar prioridades. Y en ese administrar prioridades, yo prefiero a un presidente que se abrace a una obra vital como Neptuno, antes que a negocios ruinosos que hemos visto en el pasado”, dijo en referencia a inversiones fallidas durante los tres quinquenios de gobiernos frenteamplistas.

El legislador suplente recordó que, según su visión, durante esas administraciones hubo decisiones que terminaron comprometiendo recursos millonarios del Estado sin resultados concretos. “Entre gallo y medianoche se tuvieron que votar rescates por 100 millones de dólares. Eso sí fue ruinoso”, agregó.

Defensa del proyecto Neptuno

Vercellino defendió además la necesidad y urgencia de avanzar en el proyecto Neptuno, una planta potabilizadora en el Río de la Plata que, a su entender, ya estaba en condiciones de comenzar.

“Neptuno era una obra que podía empezar ya. Lo que se propone ahora no solo cambia el plan original, sino que tampoco queda claro cuánto tiempo llevará concretarse. Tal vez me perdí entre tantas horas de exposición, pero lo que sí entendí es que será un proceso largo, cuando lo que el país necesita son soluciones inmediatas”, enfatizó.

El legislador insistió en que la gestión del agua potable debe ser tratada como una prioridad nacional, y advirtió que demorar decisiones puede traer consecuencias graves para la población.

Un debate inconcluso

La interpelación a Ortuño terminó sin una resolución definitiva: ni el oficialismo logró que su presentación fuera considerada satisfactoria, ni la oposición consiguió censurarlo. El resultado refleja, según Vercellino, que “el gran perdedor fue el ciudadano común, que esperaba certezas y se encontró con una maraña de tecnicismos y explicaciones confusas”.

Finalmente, el nacionalista remarcó que la discusión debe centrarse en definir qué proyecto es realmente viable y urgente para garantizar agua potable de calidad. “No se trata de obras faraónicas, se trata de obras vitales. Y en eso el país no puede equivocarse”, concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email