Propuestas ciudadanas y nuevos canales de participación en el Diálogo Social

El Diálogo Social avanza con nuevas herramientas de participación ciudadana. A través de seminarios, audiencias virtuales y una plataforma digital, organizaciones y vecinos de todo el país pueden presentar propuestas para reformar el sistema de protección social.

Actualidad13 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

En el marco del proceso nacional del Diálogo Social, Hugo Bai, coordinador del espacio, anunció una serie de mecanismos destinados a ampliar la participación ciudadana y de organizaciones sociales en todo el país. A través de herramientas digitales y encuentros presenciales y virtuales, se busca construir propuestas colectivas que permitan reformar el sistema de protección y seguridad social en Uruguay.

Los seminarios del Diálogo Social serán transmitidos por streaming y quedarán disponibles en la página web oficialdel proceso, con el objetivo de garantizar el acceso a la información y fomentar una participación informada. “Queremos que todos puedan conocer lo que se está discutiendo y sumarse con sus aportes”, afirmó Bai en diálogo con Somos de Acá – Paysandú.

Además de los conversatorios presenciales que se están desarrollando en los 19 departamentos del país, se abrió la posibilidad de solicitar audiencias con la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social. Estas reuniones pueden realizarse de manera virtual, algo especialmente valorado en departamentos del interior como Paysandú, donde la distancia con la capital suele ser una barrera para la participación directa: “nos parece clave que exista un intercambio mano a mano entre las organizaciones del interior y quienes integran la comisión nacional. Queremos escuchar directamente las preocupaciones y propuestas de cada territorio”, subrayó Bai.

Otro de los recursos habilitados es una plataforma digital de participación ciudadana, accesible a través del sitio web www.dialogosocial.uy, donde cualquier persona puede dejar su comentario, idea o sugerencia. Según Bai, ya se han recibido más de 20 propuestas en pocos días, y se espera que ese número crezca con el avance de los conversatorios.

El propósito de esta instancia, explicó, es lograr un acuerdo amplio y participativo que permita reformar el sistema de forma sostenible y justa. Pero también reconoció que los desafíos no son menores: “muchas veces hay propuestas muy válidas, pero el país tiene limitaciones para dar respuesta a todas las demandas”, advirtió.

Por eso, uno de los puntos centrales del Diálogo Social será también discutir cómo financiar los cambios que se acuerden. Bai destacó la necesidad de incluir en la conversación a los sectores con mayor capacidad contributiva, buscando un equilibrio que permita garantizar los derechos sin comprometer la sostenibilidad económica: “no se trata solo de qué derechos ampliamos o qué necesidades resolvemos, sino también de cómo lo financiamos. Todo eso hay que discutirlo colectivamente”, señaló.

El Diálogo Social se presenta así como un espacio abierto, plural y descentralizado, donde la ciudadanía tiene la oportunidad de influir directamente en las políticas públicas que marcarán el rumbo del país en materia de protección social.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 15.06.18

El desafío no es solo tener saneamiento, sino conectarse a él

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-08 a la(s) 21.08.42

Uruguay no debe asumir los riesgos de un proyecto pensado para Europa

Paola Rubbo
Actualidad08 de noviembre de 2025

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email