
Teatro Cuarto Telón vive una semana de grandes estrenos con Ilse Olivera como protagonista
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Diálogo Social avanza con nuevas herramientas de participación ciudadana. A través de seminarios, audiencias virtuales y una plataforma digital, organizaciones y vecinos de todo el país pueden presentar propuestas para reformar el sistema de protección social.
Actualidad13 de agosto de 2025En el marco del proceso nacional del Diálogo Social, Hugo Bai, coordinador del espacio, anunció una serie de mecanismos destinados a ampliar la participación ciudadana y de organizaciones sociales en todo el país. A través de herramientas digitales y encuentros presenciales y virtuales, se busca construir propuestas colectivas que permitan reformar el sistema de protección y seguridad social en Uruguay.
Los seminarios del Diálogo Social serán transmitidos por streaming y quedarán disponibles en la página web oficialdel proceso, con el objetivo de garantizar el acceso a la información y fomentar una participación informada. “Queremos que todos puedan conocer lo que se está discutiendo y sumarse con sus aportes”, afirmó Bai en diálogo con Somos de Acá – Paysandú.
Además de los conversatorios presenciales que se están desarrollando en los 19 departamentos del país, se abrió la posibilidad de solicitar audiencias con la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social. Estas reuniones pueden realizarse de manera virtual, algo especialmente valorado en departamentos del interior como Paysandú, donde la distancia con la capital suele ser una barrera para la participación directa: “nos parece clave que exista un intercambio mano a mano entre las organizaciones del interior y quienes integran la comisión nacional. Queremos escuchar directamente las preocupaciones y propuestas de cada territorio”, subrayó Bai.
Otro de los recursos habilitados es una plataforma digital de participación ciudadana, accesible a través del sitio web www.dialogosocial.uy, donde cualquier persona puede dejar su comentario, idea o sugerencia. Según Bai, ya se han recibido más de 20 propuestas en pocos días, y se espera que ese número crezca con el avance de los conversatorios.
El propósito de esta instancia, explicó, es lograr un acuerdo amplio y participativo que permita reformar el sistema de forma sostenible y justa. Pero también reconoció que los desafíos no son menores: “muchas veces hay propuestas muy válidas, pero el país tiene limitaciones para dar respuesta a todas las demandas”, advirtió.
Por eso, uno de los puntos centrales del Diálogo Social será también discutir cómo financiar los cambios que se acuerden. Bai destacó la necesidad de incluir en la conversación a los sectores con mayor capacidad contributiva, buscando un equilibrio que permita garantizar los derechos sin comprometer la sostenibilidad económica: “no se trata solo de qué derechos ampliamos o qué necesidades resolvemos, sino también de cómo lo financiamos. Todo eso hay que discutirlo colectivamente”, señaló.
El Diálogo Social se presenta así como un espacio abierto, plural y descentralizado, donde la ciudadanía tiene la oportunidad de influir directamente en las políticas públicas que marcarán el rumbo del país en materia de protección social.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
El presidente del Paysandú Fútbol Club celebró el ascenso histórico y repasó el camino recorrido, los desafíos de competir en la Divisional C y las metas a futuro para un proyecto que busca ser 100% sanducero.
Bella Vista quiere reafirmar su liderazgo y varios equipos pelean por un lugar en los ocho de arriba
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
El equipo sanducero fue superior, desperdició varias chances claras de gol y se mantiene invicto. El domingo, en el Estadio Artigas, buscará quedarse con el título del Torneo Clausura de la Divisional C.
En la octava fecha de las formativas AUF-A ante Progreso, los sanduceros sumaron dos triunfos importantes, un empate con dominio y dos derrotas ajustadas