Cocinarte 2025: Entre el sabor y la emoción, Paysandú rinde homenaje a Marcelo Toullier

La 21ª edición del prestigioso evento gastronómico abre sus puertas este jueves en el Estadio “8 de Junio”, con más de 50 equipos de Uruguay y Argentina, nuevas competencias y un emotivo tributo a su histórico director.

Actualidad09 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Adrián Toullier - Diego Torres - Nicolás Olivera - COCINARTE 2025

La ciudad de Paysandú se prepara para vivir, desde este jueves y hasta el domingo, una nueva edición de Cocinarte, el evento gastronómico más importante de la región, que este año estará atravesado por una profunda emoción. Será la primera vez que se realice sin la presencia de Marcelo Toullier, su histórico director, quien falleció recientemente, pero cuyo legado seguirá vivo a través de la pasión y el compromiso de todos los que integran la familia del certamen.

En el lanzamiento oficial, el hijo de Marcelo tomó la palabra y, visiblemente emocionado, reconoció que era difícil estar frente a las cámaras en este momento: “Duele mucho más que no esté mi padre aquí, pero sentimos el orgullo de comenzar a honrarlo”. Recordó que, en medio del dolor, encontraron apoyo inmediato para continuar con el evento: “Leo nos tendió una mano y nos dijo que Cocinarte debía seguir, porque era muy importante para la gastronomía local. Así lo sentimos, y por eso seguimos adelante con su legado”.

En esta edición, Cocinarte contará con cuatro competencias principales: amateur, estudiante, estudiante avanzado y profesional. Como novedad, se incorporará una quinta competencia: la de jurados, que entregará por primera vez la Medalla Marcelo Toullier, en homenaje al chef que lideró el certamen durante más de dos décadas.

El evento, que ya suma 21 ediciones, reunirá a más de 50 chefs de Uruguay y Argentina, y contará con un jurado internacional de primer nivel. También se espera un importante movimiento turístico y económico, con hoteles prácticamente colmados y una gran participación de empresas que apoyan la iniciativa.

La organización destacó el trabajo conjunto con la Dirección de Deportes de la Intendencia, que puso a punto el Estadio “8 de Junio” para recibir el encuentro, con adecuaciones en las instalaciones y espacios adaptados para las múltiples actividades.

Pero más allá del despliegue y la competencia, Cocinarte 2025 será, sobre todo, una celebración de la pasión por la cocina y el espíritu de unidad que Marcelo supo transmitir. En el acto, se recordó que hace algunos años, tras el fallecimiento de otro referente, Horacio “Tato” Pingardi, Marcelo se hizo cargo junto a Leo para garantizar la continuidad del evento. “Eso habla de cómo, cuando un proyecto tiene raíces firmes, las causas se mantienen y las ideas perduran”, subrayaron.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de demostraciones, degustaciones, charlas y presentaciones en vivo, además de presenciar el trabajo creativo y técnico de los equipos en competencia. La combinación de cultura, tradición y profesionalismo promete convertir una vez más a Cocinarte en un punto de encuentro obligado para amantes de la gastronomía y curiosos que deseen conocer las últimas tendencias culinarias.

La invitación está abierta no solo para los sanduceros, sino para visitantes de todo el país y la región. La organización espera una gran concurrencia, motivada tanto por la calidad del espectáculo como por el deseo de rendir un sentido homenaje a Marcelo Toullier.

Cocinarte 2025 no será una edición más: será la confirmación de que las ideas y los sueños, cuando están construidos sobre una base sólida, trascienden a las personas y se convierten en parte de la identidad de una comunidad. Entre aromas, sabores y recuerdos, Paysandú vivirá un fin de semana donde la cocina será el puente entre la memoria y el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email