
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Tras las heladas que afectaron severamente la cosecha, ediles nacionalistas piden al MIDES asistencia inmediata para cientos de familias en situación crítica
Actualidad07 de agosto de 2025Las recientes heladas que impactaron duramente al sector citrícola en Paysandú han dejado a cientos de trabajadores sin su fuente principal de ingresos. Ante esta preocupante situación, los ediles nacionalistas Mario Culñev y Omar Cano presentaron en la Junta Departamental una moción solicitando al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que brinde asistencia concreta y directa a quienes se encuentran tramitando el seguro por desempleo.
En su intervención, el edil Culñev recordó una situación similar vivida años atrás con trabajadores de la empresa San Miguel de Tucumán, cuando una helada paralizó la actividad y generó incertidumbre y urgencias económicas. “Esa noche estuvimos con ellos hasta casi las 11 en el Gran Hotel, junto con el sindicato y la empresa, buscando soluciones”, señaló. En aquella ocasión, gracias a gestiones rápidas con la Intendencia, se logró entregar canastas básicas a cada trabajador afectado. “Poco o mucho, fue una ayuda. Lo importante es que esa gente no se sintió sola”, destacó.
Hoy, el panorama se repite. Las bajas temperaturas destruyeron gran parte de la cosecha de naranja, dejando a 890 familias —más de la mitad mujeres— en una situación de vulnerabilidad extrema. Lo más grave es que muchos de estos trabajadores no alcanzan los 75 jornales exigidos para acceder al seguro de desempleo, quedando en una especie de limbo legal y sin ingresos.
Ante este panorama, la propuesta presentada por los ediles plantea que el MIDES habilite el acceso a tarifas subsidiadas en los servicios básicos de UTE, OSE y gas, como una forma de mitigar el impacto económico de esta emergencia. “El gran problema es que estas personas tienen que seguir pagando la luz, el agua, el gas, mientras no saben si van a cobrar algo este mes. Eso angustia y desespera. Necesitan una respuesta del Estado”, remarcó Omar Cano.
La moción presentada en la Junta ya cuenta con apoyo del diputado Fermín Farinha, quien está trabajando en conjunto con legisladores de Salto, donde la situación es igualmente grave. La intención es que el planteo llegue con fuerza al Parlamento y que el Ejecutivo lo tome como una señal clara de que se requiere una acción urgente y sin burocracia.
“Estamos hablando de personas que viven de la changa, que trabajan todos los días para llevar un plato de comida a la mesa. No se trata de asistencialismo, se trata de justicia social, de estar donde hay necesidad”, afirmaron los ediles.
Además, se advirtió sobre la necesidad de que las gestiones no se demoren, ya que las demoras administrativas pueden profundizar la crisis de estas familias. “Si el MIDES puede instrumentar estos apoyos, se estaría dando una señal muy positiva y concreta de sensibilidad ante una situación crítica”, señalaron.
Desde los sindicatos del sector, como UTIA, también se están realizando gestiones, y se mantiene un contacto permanente con autoridades departamentales y nacionales. La coordinación entre actores políticos y sociales parece ser clave para lograr una respuesta que llegue a tiempo.
En resumen, la propuesta no sólo busca resolver una situación coyuntural, sino también poner sobre la mesa un tema estructural: la fragilidad del empleo zafral, y la necesidad de rediseñar políticas públicas que respondan con agilidad ante eventos climáticos extremos, que cada vez son más frecuentes.
En Paysandú y en otras zonas productivas del país, el invierno no sólo trae frío, también deja en evidencia las deudas sociales pendientes. Es hora de que el Estado escuche, actúe y esté presente donde más se necesita.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor