Preocupación en Paysandú por paro de Conaprole que podría afectar a tamberos

El paro de 24 horas convocado por el sindicato de Conaprole para este jueves genera alarma entre productores de Paysandú. La medida podría afectar la recolección de leche, provocar pérdidas sanitarias y obligar a tirar parte de la producción.

Somos Agronegocio07 de agosto de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-08-07 at 09.52.59

La industria lechera atraviesa horas de alerta ante el paro de 24 horas convocado por el Sindicato de la industria láctea este jueves 7 de agosto, en repudio al cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera. Se suman además otras medidas como la paralización de toda la industria, lo que lleva a una gran incertidumbre entre los tamberos de nuestra región.

Según la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el presidente Álvaro Quintans manifestó que será muy dificultoso enfrentar atrasos en la recolección y el ordeñe de vacas. "Todo atraso en el ordeñe es muy complejo, más allá de que se desborde leche o no", explicó, resaltando que estos retrasos afectan el bienestar animal y podrían impactar negativamente la producción diaria.

Además, ya se reportan inconvenientes en los silos de las plantas, donde el stock de leche acumulada es alto y sigue en aumento. Esta acumulación pone en riesgo el sistema logístico de la cadena láctea, y los productores se ven entre la espada y la pared.

Gravemente, hay productores que incluso han comenzado a descartar leche por falta de espacio en los tanques de frío en los campos. Las demoras impiden su recogida y el desborde convierte a parte de la producción en pérdidas directas para los tamberos.

Desde el sector lechero hay una clara sensación de estar siendo rehenes de las decisiones sindicales, sostiene Quintans. Mientras tanto, el paro avanza como medida central para expresar el rechazo total al cierre de la planta de Rivera, que los tamberos y el sindicato consideran un golpe duro a la matriz productiva regional.

En Paysandú, donde la lechería constituye un motor clave de la producción, el llamado paro despierta especial atención. La comunidad rural observa con preocupación cómo una medida de protesta podría golpear directamente al tambo local, si no ocurren alternativas urgentes antes del jueves.

Este conflicto, con impacto sanitario, productivo y económico, exige una pronta resolución para evitar daños mayores. Ecos del sector coinciden en que se necesita diálogo con rapidez, para proteger tanto a los productores como a la estabilidad del mercado lácteo regional.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-08 a la(s) 21.08.42

Uruguay no debe asumir los riesgos de un proyecto pensado para Europa

Paola Rubbo
Actualidad08 de noviembre de 2025

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 10.37.27

El PIT-CNT declaró emergencia laboral en Paysandú

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 20.09.59

No puede ser que la gente espere seis horas para ser atendida

Esteban Obertti
Actualidad12 de noviembre de 2025

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email