La Junta Departamental definió la habilitación de los nuevos ediles para el período 2025–2030

Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría

Actualidad03 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JUNTA DEPARTAMENTAL

En la noche de ayer se llevó a cabo la segunda y última sesión preparatoria de la Junta Departamental de Paysandú, correspondiente al período legislativo 2025–2030, donde se recibieron los informes de las dos comisiones encargadas de estudiar posibles incompatibilidades y renuncias de los ediles proclamados por la Junta Electoral.

La sesión, que tuvo una duración de apenas 17 minutos, fue presidida por el edil Javier Pizzorno. Allí se presentó el informe de las dos comisiones encargadas del análisis legal y reglamentario sobre las condiciones de los nuevos representantes.

Comisiones y análisis de compatibilidades

La primera comisión, encargada del estudio general de las incompatibilidades, estuvo integrada por Alejandro Colacce, Claudio Zanoniani, María Dolores Álvarez, Silvia Fernández y David Helguera.

La segunda comisión, que tenía como cometido analizar específicamente las incompatibilidades de los miembros de la primera comisión, estuvo conformada por Marcelo Tortorella, Roberto Ciré y Juan Melgar.

Tras el análisis de ambas comisiones, se resolvió que todos los ediles proclamados están habilitados para asumir sus cargos, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Constitución, la legislación nacional y el reglamento interno de la Junta Departamental.

Composición política de la Junta

Para el nuevo período, la mayoría la tendrá el Partido Nacional, que contará con 20 ediles. Su representación se dividirá principalmente entre las listas 51 (Nicolás Olivera) y 22(Jorge Larrañaga), con siete ediles cada una. Además, habrá integrantes provenientes de otras listas internas como la 71, 40, 50, 404, 18, entre otras.

Los ediles nacionalistas serán:

  • Lista 51: Valeria Alonso, José Farinha, Javier Pizzorno, Mario Culñeb, Sabrina Buono, Alfredo Artía, Alejandro Colacce

  • Lista 22: María Dolores Álvarez, Aparicio Larrañaga, Gerardo Cabrera, Claudio Zanoniani, Jorge Pedrosa, María Castillo, Ricardo Suárez de Lima

  • Otras listas: Marcelo Tortorella (71 y 40), Federico Innella (50), Emiliano Márquez (404), Juan Melgar (18), Mariel Silva (triple 51), Washington Masondo (2017)

Por su parte, el Frente Amplio contará con 10 ediles, entre ellos tres del Movimiento de Participación Popular (MPP) y representantes de diversas listas, lo que refleja la diversidad interna del partido.

Los ediles frentistas serán:

  • MPP (Lista 609): Ana Curti, Roberto Ciré, Dayana Vega

  • Lista 77: Emerson Arbelo

  • Listas 711 1711 y 37 11: Rosana Pereira

  • Listas 780, 916 y 3128: Pablo Moreira

  • Lista 1001: Natalia Martínez

  • Lista 90: Francisco Gentile

  • Listas 2040, 70 10 y 6060: Lilian Intrieri

  • Listas 863 y 90: Silvia Fernández

El Partido Colorado, al igual que en el período anterior, contará con un solo edil: David Helguera, quien accede por la lista 70.

Próximo paso: instalación del nuevo cuerpo

Con todos los informes presentados y sin objeciones legales o formales, la Junta Departamental queda en condiciones de realizar la ceremonia de asunción del nuevo cuerpo legislativo departamental, marcando así el inicio oficial del período 2025–2030.

La sesión preparatoria ratificó la plena validez de los representantes electos y confirmó que el próximo período legislativo contará con una integración diversa, en la que el Partido Nacional tendrá la mayoría, pero donde el Frente Amplio y el Partido Colorado también mantendrán representación.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-03 at 12.07.32

Alejandro Colacce cuestiona duramente al gobierno por la gestión de las personas en situación de calle: "Están actuando mal y tarde"

Paola Rubbo
Actualidad03 de julio de 2025

El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 14.37.22

Proponen impuesto al 1% más rico para financiar políticas sociales: el debate que abre Gustavo González

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email