
Delgado fue electo presidente del Partido Nacional pese a que García fue el más votado
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
La prevención como prioridad: trabajadores, empresarios, el Estado y el BSE se unen en una campaña nacional mientras avanza el pedido de una fiscalía que actúe ante siniestros laborales
Actualidad01 de julio de 2025La Unión Nacional de Trabajadores de la Construcción y Afines (SUNCA) redobla su compromiso por una industria más segura y con menos víctimas. En las próximas semanas, el sindicato, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Banco de Seguros del Estado (BSE) y las cámaras empresariales del sector, lanzará una campaña nacional de sensibilización enfocada en la prevención de la siniestralidad laboral en la construcción.
Desde el sindicato afirman que la prevención debe ser el eje central de toda política laboral. “Nosotros entendemos —y así lo dijimos cuando promovíamos la aprobación de la ley en el Parlamento— que el fin último de la organización sindical es evitar accidentes. Una política de prevención efectiva es aquella que se adelanta a los hechos, no que reacciona después de cada accidente, sea fatal o no”, expresó uno de sus voceros.
La campaña será presentada públicamente en las próximas semanas y tendrá un enfoque educativo, informativo y participativo. Estará orientada tanto a trabajadores como a empleadores, con el objetivo de fortalecer una cultura de la seguridad dentro de la industria de la construcción, uno de los sectores más afectados por la siniestralidad laboral en Uruguay.
Pero la acción sindical no se limita a la prevención: desde el SUNCA también insisten en avanzar en cambios institucionales concretos. Entre ellos, destaca el pedido para la creación de una Fiscalía especializada en siniestros laborales, una propuesta que el sindicato ha defendido sistemáticamente en la última legislatura.
“Para nosotros es muy importante que en este período se apruebe la fiscalía especializada. Es una herramienta clave para que, frente a un accidente de trabajo, la justicia actúe con celeridad y con criterios claros. No se puede seguir naturalizando que un accidente en una obra quede sin consecuencias”, señalaron.
El sindicato entiende que, al igual que existen fiscalías especializadas para delitos de violencia doméstica, económicos o de drogas, también debe existir una con formación específica en accidentes laborales y normativa de seguridad. El objetivo es evitar impunidad, investigar las responsabilidades y, sobre todo, disuadir la reincidencia.
Otro de los puntos que impulsa el SUNCA es el fortalecimiento del registro de empresas infractoras, una herramienta que permite identificar a aquellos empleadores que sistemáticamente incumplen con las normas de seguridad laboral o que presentan reiteración en siniestros evitables. “Nos parece un elemento central, tanto para mejorar la fiscalización como para proteger a los trabajadores”, destacaron.
En este marco, el sindicato no solo exige al Estado y al sistema judicial, sino que también asume su rol propositivo y activo en la construcción de soluciones. “El mundo del trabajo puede y debe ser un mundo sin accidentes. La industria de la construcción tiene los conocimientos técnicos, la normativa y la capacidad para funcionar sin que mueran o queden lesionados trabajadores. Solo falta voluntad política y compromiso sostenido”.
La campaña de sensibilización que será presentada próximamente buscará precisamente eso: generar un cambio de conciencia colectiva, movilizar a los actores del sector y consolidar una alianza entre trabajadores, empleadores y el Estado para reducir los siniestros y promover entornos laborales más seguros.
Mientras se avanza en el plano legislativo con el pedido de la Fiscalía, la campaña que se lanza en días buscará ser el primer paso visible de una transformación necesaria: construir un país donde trabajar no sea un riesgo de vida.
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Reconocen errores estratégicos, debilidad partidaria y exceso de protagonismo del Ejecutivo como claves del retroceso del Partido Nacional
Reclaman respeto a derechos adquiridos y advierten que la iniciativa del gobierno pone en riesgo el futuro del sistema previsional profesional
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
El equipo sanducero clasificó a octavos de final tras un duelo tenso y rodeado de incidentes ante Peñarol de Mercedes. Desde el club, se cuestionó el rol del club local y del veedor. Ahora, Litoral enfrentará a Laureles de Fray Bentos
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos