Paysandú estrenará residencia estudiantil para 140 jóvenes con modernas instalaciones

El edificio, ubicado sobre la avenida José Batlle y Ordóñez y con vista al río, contará con comedor, salas de estudio, esparcimiento y espacios de convivencia. Se prevé su inauguración a fines de este año.

Actualidad18 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÁS OLIVERA - Avance de obra en Residencia Estudiantil

Paysandú se prepara para sumar un nuevo hito en infraestructura educativa y social: la residencia estudiantil que alojará a 140 jóvenes provenientes de distintos puntos del país. Con un diseño moderno, espacios de convivencia y condiciones de seguridad de primer nivel, el edificio se convertirá en un punto clave para la vida universitaria en la región.

Ubicada en la avenida José Batlle Ordóñez, la residencia se levanta sobre lo que fue el antiguo galpón de vialidad. Desde allí se accede al ala este, donde se concentrarán los espacios comunes: recepción, sala de estar, comedor, áreas de estudio y juegos. En tanto, la nueva construcción del ala oeste albergará las habitaciones distribuidas en cuatro pisos, cada uno con su batería de baños y balcones.

Espacios pensados para estudiar y convivir

El proyecto apunta a brindar mucho más que alojamiento. En la planta baja se diseñaron salas de uso múltiple, zonas de estudio y de recreación que incluyen un comedor y un living común. También se incorporará un área de juegos y gradas con proyector, que podrán utilizarse tanto para actividades académicas —como clases o charlas— como para momentos de ocio.

Asimismo, se prevé la instalación de una sala Zoom o espacio tecnológico que permitirá a los estudiantes acceder a instancias virtuales de formación, una herramienta clave en la educación universitaria actual.

De esta manera, la residencia busca ofrecer un entorno integral que combine estudio, convivencia y recreación, con el objetivo de facilitar la vida diaria de los jóvenes que llegan a Paysandú para continuar su formación académica.

Habitaciones y servicios modernos

La zona destinada a dormitorios se desarrolla en un bloque de cuatro pisos. Cada nivel contará con un sistema completo de baños, además de balcones que brindan una conexión directa con el entorno natural del río. La infraestructura fue planificada para garantizar funcionalidad y comodidad, respetando estándares de calidad y seguridad.

En paralelo, se avanza en el proceso de adquisición de mobiliario: camas, escritorios, mesas y equipamiento para los espacios comunes. Todo ello se complementará con un sistema eléctrico y de agua diferencial, diseñado para que el edificio pueda funcionar de manera continua y sin interrupciones.

Seguridad y calidad certificada

La obra se construyó sobre la cota 10, un nivel que ofrece seguridad ante posibles crecidas del río. Además, el edificio cuenta con red eléctrica y de agua independientes, junto con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar su funcionamiento.

Otro aspecto destacado es el avance en la certificación LSQA, que dotará al espacio de estándares de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional. Esto implica un compromiso con la eficiencia energética, la seguridad edilicia y el bienestar de los usuarios.

Plazos y modelo de gestión

Aunque la obra civil se encuentra en su etapa final, aún resta completar detalles y definir el modelo de gestión. Según informó la Intendencia, durante los meses de octubre y noviembre se trabajará en la definición del sistema de administración del espacio y en la elaboración de los criterios de selección de estudiantes que accederán a los cupos.

La expectativa es que la residencia pueda estar plenamente operativa a fines de este año, y que a partir de 2026 los estudiantes comiencen a ocupar sus plazas de manera regular. “El objetivo es que este espacio se convierta en un verdadero hogar para los jóvenes que llegan a Paysandú a estudiar, brindándoles condiciones dignas y oportunidades de integración”, señalaron las autoridades.

Un paso estratégico para Paysandú

La residencia estudiantil representa mucho más que un nuevo edificio: simboliza la apuesta de Paysandú por consolidarse como un polo universitario y académico. La combinación de infraestructura moderna, ubicación estratégica y servicios de calidad permitirá que cientos de jóvenes puedan continuar sus estudios con mejores condiciones.

Con vista al río, espacios de convivencia y todas las medidas de seguridad, la residencia estudiantil de Paysandú se perfila como un proyecto transformador, pensado no solo para resolver la necesidad habitacional de los estudiantes, sino también para fortalecer el tejido social y académico de la ciudad.


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email