
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El diputado nacionalista cuestionó al actual gobierno por cambiar su postura ante la internación compulsiva de personas en situación de calle, y apuntó a la gestión del MIDES por actuar tarde y bajo presión
Actualidad26 de junio de 2025En medio de la emergencia por frío extremo, el diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, volvió a emitir una crítica contundente hacia la gestión del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a raíz de la declaración de “nivel rojo” para personas en situación de calle, que permite su traslado obligatorio a refugios.
Farinha advirtió que esta nueva disposición es “más compulsiva que la que se aplicaba anteriormente” y recordó que, años atrás, los mismos actores políticos que hoy la implementan, se oponían a esta medida por considerarla violatoria de derechos.
“Esta medida es más compulsiva que la que conocemos regularmente. El procedimiento habitual requiere una intervención médica que evalúe un estado sanitario que justifique la internación obligatoria. En este caso, la declaración de alerta roja habilita el retiro de personas sin ese paso previo. Es un cambio fuerte y contradictorio con lo que antes defendían”, señaló el legislador.
Farinha apuntó directamente al actual ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, recordando que en el pasado se había mostrado contrario a este tipo de medidas cuando eran impulsadas por el entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga.
“El ministro decía que le generaba temor la propuesta de Larrañaga. Hoy aplica una medida aún más radical. No resiste el archivo. El problema de fondo acá no es técnico, es ideológico. Y esas vacilaciones terminan costando vidas”, afirmó el diputado.
Además, planteó que la utilización del término “alerta roja” pudo haber generado confusión en la ciudadanía:
“Cuando uno escucha ‘alerta roja’, piensa en una resolución del SINAE que modifica el funcionamiento de la vida pública. Pero en este caso, la información fue ambigua, y recién buscando el comunicado oficial se entendía que se trataba de una acción dirigida a habilitar traslados forzados. La comunicación fue poco clara, y en estos temas eso es grave”, expresó.
Para Farinha, el accionar del MIDES fue tardío, a pesar de que las condiciones climáticas estaban anticipadas con suficiente margen. “La ola polar se anunció hace más de una semana. No puede ser que se haya esperado a último momento para ampliar horarios de refugios o tomar medidas extraordinarias. Se actuó bajo presión, después de que ya se habían perdido vidas”, subrayó.
El diputado consideró que se podrían haber evitado muertes si se hubiera planificado con más anticipación. “Ayer mismo, al final de la jornada, terminaron reconociendo que debían avanzar con esta medida. Bienvenida sea, pero llegó tarde. Las decisiones urgentes deben tomarse antes, no cuando ya es tarde”, remarcó.
Farinha informó además que el Parlamento convocó al ministro Lema para que brinde explicaciones formales sobre las decisiones adoptadas en el marco de la emergencia por frío. “Es lamentable tener que llamar a un ministro a rendir cuentas cuando ya es tarde y hay vidas perdidas. No puede volver a pasar”, expresó.
El legislador también cuestionó la desigualdad entre el accionar en Montevideo y el interior del país, remarcando que en la capital existen protocolos más estructurados para el traslado de personas en situación de calle, mientras que en otros departamentos esa atención es más limitada.
Para cerrar, Farinha reiteró que este tipo de decisiones deben estar por encima de las diferencias políticas o ideológicas:
“Esto no es sobre partidos. Es sobre personas. Se trata de proteger vidas. Y cuando se posterga una medida por razones ideológicas, lo que está en juego es la humanidad de quienes más necesitan del Estado”.
En un contexto de clima extremo y creciente presión social, la polémica sobre la internación compulsiva vuelve a estar en el centro del debate. Farinha, desde su bancada, deja claro que la prevención no puede esperar, y menos cuando el frío ya se cobró vidas.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor