
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El diputado nacionalista cuestionó la demora del Ejecutivo en activar protocolos de emergencia, recordando que las bajas temperaturas habían sido advertidas con anticipación
Actualidad26 de junio de 2025En medio de una ola de frío polar que afecta a gran parte del país, el diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, expresó una dura crítica hacia el gobierno por lo que considera una reacción tardía y carente de previsión ante una situación que pone en riesgo vidas humanas, especialmente las de personas en situación de calle.
“Una vez más queda en evidencia la falta de reflejo del gobierno, sobre todo de las autoridades que deben tomar decisiones inmediatas”, señaló Farinha, visiblemente molesto por lo que considera una falla de coordinación institucional y falta de empatía en la acción pública.
El legislador hizo un paralelismo con situaciones anteriores que ha vivido el país, como la pandemia o las recurrentes inundaciones en zonas del litoral. En ambas, afirmó, se aprendió la necesidad de actuar con rapidez y bajo protocolos previamente establecidos. “Lo que se busca con estos protocolos es prevenir, no reaccionar cuando el problema ya está encima. Y eso no ocurrió”, aseguró.
Farinha remarcó que la situación de frío extremo no fue inesperada, sino anunciada con días de anticipación. “Hace más de una semana que sabíamos que venía una ola polar, pero no se tomaron medidas con anticipación. No se prepararon acciones concretas como abrir los refugios 24 horas o ampliar los cupos de atención”, advirtió.
A su vez, recordó que cuando el Frente Amplio era oposición, muchos de sus dirigentes reclamaban “respuestas de manual” ante emergencias sociales y no dudaban en cuestionar duramente al gobierno de turno. “Ahora que están en el poder, parece que se olvidaron de esas exigencias. O peor: que los sesgos ideológicos les pesan tanto que terminan afectando la vida de la gente”, dijo.
Para el diputado, la falta de reflejo ante estas situaciones pone en riesgo la vida de uruguayos vulnerables, algo que calificó como inaceptable. “Acá estamos hablando de personas que viven en la calle, de adultos mayores, de familias que no tienen calefacción. No es una cuestión política, es una cuestión humana”, expresó.
Otro de los puntos señalados por Farinha fue la desigualdad en la implementación de protocolos entre Montevideo y el interior del país. “En la capital funcionan protocolos especiales, como ómnibus que recorren la ciudad para recoger a personas en situación de calle, o convenios con hoteles para ampliar la capacidad de refugio. Pero eso no ocurre en muchos departamentos del interior”, denunció.
Recordó que en gestiones anteriores, desde el Ministerio de Desarrollo Social se habían activado medidas similares en otros puntos del país, con la apertura de cupos en establecimientos y un trabajo más ágil con las intendencias. “Hoy no se ve esa coordinación ni esa voluntad”, lamentó.
Farinha cuestionó especialmente el hecho de que las medidas concretas para ampliar la atención en refugios y centros de contención se activaron tarde en el día, cerca de las 5 o 6 de la tarde, cuando el frío ya había calado fuerte durante toda la jornada.
“Quien caminó por Montevideo ayer, como fue mi caso, sintió en carne propia el frío que atravesaba la ropa y se metía en los huesos. Y uno no puede dejar de pensar: ¿cómo es posible que se esperara hasta última hora para actuar? No tiene sentido”, subrayó.
El legislador concluyó su intervención haciendo un llamado a la responsabilidad del gobierno nacional, instando a dejar de lado la burocracia y priorizar la vida. “No es momento de discusiones ideológicas, es momento de actuar. Las personas más vulnerables no pueden seguir esperando”, finalizó.
En un invierno que apenas comienza, la advertencia de Farinha se suma a un reclamo que crece en distintos sectores: más previsión, más coordinación y más humanidad para enfrentar el frío que no perdona.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor