
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Con más de 60 jóvenes alojados, se desarrollan talleres, charlas y actividades compartidas con adultos mayores. La Intendencia promueve el bienestar estudiantil a través de acompañamiento profesional y redes educativas.
Actualidad20 de junio de 2025Los hogares estudiantiles de Paysandú y Montevideo, gestionados por la Intendencia Departamental a través de la Dirección de Promoción Social, cumplen un rol clave en el acompañamiento a jóvenes que cursan estudios terciarios y universitarios lejos de sus hogares. En total, son 66 los estudiantes alojados actualmente: 34 en el hogar de Paysandú y 32 en el de Montevideo.
En diálogo con Somos de Acá, María José Amici, referente del área, subrayó la importancia de estar cerca del funcionamiento diario de los hogares:
“Uno para actuar tiene que conocer el territorio. En mayo visité el hogar de Montevideo, recorrí cada rincón, conversé con los chicos y con el personal. Hay cosas que funcionan muy bien y otras que se pueden mejorar. Lo importante es estar presentes y acompañar”, señaló.
Amici explicó que una psicóloga a cargo de la coordinación ha logrado tejer fuertes redes con la Universidad de la República, especialmente con el ISEF, lo que permite organizar talleres y charlas durante todo el año.
“Lo último que me transmitieron fue la organización de charlas de educación sexual, prevención y autocuidados. Es fundamental que los jóvenes tengan estos espacios, que no solo son formativos, sino también de confianza y escucha”, destacó.
En el marco de las actividades por el Mes de los Abuelos, la Dirección de Promoción Social prepara una actividad especial para el 24 de junio, noche de San Juan, con la participación conjunta de jóvenes del hogar estudiantil y adultos mayores del centro diurno.
“Vamos a hacer una fogata, compartir una merienda, charlas, juegos. Es una propuesta intergeneracional hermosa, donde los jóvenes están súper enganchados, y los adultos también. El objetivo es seguir generando vínculos que nos enriquezcan a todos”, sostuvo Amici.
La actividad forma parte del enfoque integral que impulsa la Dirección, donde se busca articular acciones con otras áreas y programas:
“En este tipo de encuentros también se tejen redes de afecto, que son tan importantes como las académicas. Un adulto mayor y un joven tienen mucho para decirse mutuamente”, expresó.
Los hogares no solo brindan alojamiento y comida: ofrecen contención emocional, asesoramiento profesional, acompañamiento en los estudios y espacios para el desarrollo personal y social.
Desde la Intendencia trabajamos para que los estudiantes se sientan apoyados. Sabemos que salir del entorno familiar para estudiar no es fácil, por eso estos hogares son tan importantes. Hay cosas que siempre se pueden mejorar, pero lo esencial está: el compromiso y la cercanía”, afirmó Amici.
La política de hogares estudiantiles impulsada por la Intendencia de Paysandú demuestra que el bienestar estudiantil va más allá de lo académico. Se trata de crear comunidad, ofrecer oportunidades, tender puentes con otras generaciones y acompañar a cada joven en un momento clave de su vida.
El 24 de junio, la fogata de San Juan será el símbolo de ese fuego que enciende vínculos, memorias y esperanzas compartidas.
#HogaresEstudiantiles #PromociónSocial #Paysandú #Montevideo #MesDeLosAbuelos #SanJuan #JuventudYExperiencia #IntendenciaDePaysandú #SomosDeAcá
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor