Hogares estudiantiles en Paysandú y Montevideo impulsan espacios de contención, formación y vínculos intergeneracionales

Con más de 60 jóvenes alojados, se desarrollan talleres, charlas y actividades compartidas con adultos mayores. La Intendencia promueve el bienestar estudiantil a través de acompañamiento profesional y redes educativas.

Actualidad20 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARÍA JOSÉ AMICI - Dirección de Promoción Social

 Los hogares estudiantiles de Paysandú y Montevideo, gestionados por la Intendencia Departamental a través de la Dirección de Promoción Social, cumplen un rol clave en el acompañamiento a jóvenes que cursan estudios terciarios y universitarios lejos de sus hogares. En total, son 66 los estudiantes alojados actualmente: 34 en el hogar de Paysandú y 32 en el de Montevideo.

En diálogo con Somos de Acá, María José Amici, referente del área, subrayó la importancia de estar cerca del funcionamiento diario de los hogares:

“Uno para actuar tiene que conocer el territorio. En mayo visité el hogar de Montevideo, recorrí cada rincón, conversé con los chicos y con el personal. Hay cosas que funcionan muy bien y otras que se pueden mejorar. Lo importante es estar presentes y acompañar”, señaló.

Vínculos con la Universidad y formación durante todo el año

Amici explicó que una psicóloga a cargo de la coordinación ha logrado tejer fuertes redes con la Universidad de la República, especialmente con el ISEF, lo que permite organizar talleres y charlas durante todo el año.

“Lo último que me transmitieron fue la organización de charlas de educación sexual, prevención y autocuidados. Es fundamental que los jóvenes tengan estos espacios, que no solo son formativos, sino también de confianza y escucha”, destacó.

San Juan: una noche mágica para compartir entre generaciones

En el marco de las actividades por el Mes de los Abuelos, la Dirección de Promoción Social prepara una actividad especial para el 24 de junio, noche de San Juan, con la participación conjunta de jóvenes del hogar estudiantil y adultos mayores del centro diurno.

“Vamos a hacer una fogata, compartir una merienda, charlas, juegos. Es una propuesta intergeneracional hermosa, donde los jóvenes están súper enganchados, y los adultos también. El objetivo es seguir generando vínculos que nos enriquezcan a todos”, sostuvo Amici.

La actividad forma parte del enfoque integral que impulsa la Dirección, donde se busca articular acciones con otras áreas y programas:

“En este tipo de encuentros también se tejen redes de afecto, que son tan importantes como las académicas. Un adulto mayor y un joven tienen mucho para decirse mutuamente”, expresó.

Un hogar para vivir, aprender y crecer

Los hogares no solo brindan alojamiento y comida: ofrecen contención emocional, asesoramiento profesional, acompañamiento en los estudios y espacios para el desarrollo personal y social.

Desde la Intendencia trabajamos para que los estudiantes se sientan apoyados. Sabemos que salir del entorno familiar para estudiar no es fácil, por eso estos hogares son tan importantes. Hay cosas que siempre se pueden mejorar, pero lo esencial está: el compromiso y la cercanía”, afirmó Amici.

La política de hogares estudiantiles impulsada por la Intendencia de Paysandú demuestra que el bienestar estudiantil va más allá de lo académico. Se trata de crear comunidad, ofrecer oportunidades, tender puentes con otras generaciones y acompañar a cada joven en un momento clave de su vida.

El 24 de junio, la fogata de San Juan será el símbolo de ese fuego que enciende vínculos, memorias y esperanzas compartidas.

#HogaresEstudiantiles #PromociónSocial #Paysandú #Montevideo #MesDeLosAbuelos #SanJuan #JuventudYExperiencia #IntendenciaDePaysandú #SomosDeAcá

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email