
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, advierte que el envejecimiento de la población exige más productividad, protección a trabajadores desplazados y nuevas formas de financiamiento del sistema
Actualidad03 de junio de 2025La incorporación de tecnología en los procesos productivos y de servicios puede aumentar la eficiencia, pero tambiéntiene un costo: el desplazamiento de trabajadores. Por eso, desde el BPS y el gobierno nacional se trabaja para que ese proceso no deje sin cobertura a quienes pierdan su empleo por la automatización o la reconversión económica.
“El desafío es que el sistema no deje sin protección a ningún trabajador que pueda ser desplazado. Pero también que no se frene el desarrollo que la tecnología puede aportar al crecimiento económico”, puntualizó la jerarca.
La visión oficial es equilibrada: aprovechar el potencial de las industrias dinámicas, como el software y los servicios tecnológicos, sin abandonar a quienes quedan al margen del mercado laboral. Para ello, existen medidas de protección que van desde subsidios específicos hasta programas de formación y reinserción laboral.
Una de las políticas que ya se encuentra en funcionamiento es el subsidio por inactividad compensada, dirigido a personas de 58 años o más, que cuentan con al menos 28 años de aportes y llevan más de un año fuera del seguro de desempleo sin lograr reinsertarse. Esta herramienta busca contener a quienes, por su edad, tienen más dificultades para volver al mercado laboral.
Además, se destacó el rol del INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional), que ofrece cursos y capacitaciones para que los trabajadores desplazados puedan reubicarse en otras áreas, muchas veces distintas a aquellas en las que desarrollaron su carrera original.
“No se trata solo de volver al mismo trabajo. Se trata de poder reinsertarse, incluso en sectores nuevos, aprovechando la formación continua”, agregó Pardo.
Más allá de las medidas puntuales, la presidenta del BPS también lanzó una reflexión de fondo: ¿el actual modelo de financiamiento del sistema previsional sigue siendo sostenible?
El sistema está basado en aportes compartidos entre trabajadores y empleadores. Pero, con menos trabajadores en actividad y más personas en edad pasiva, esa ecuación podría empezar a fallar.
“Tenemos que revisar si esta forma de financiar el sistema sigue siendo válida. El mundo cambia muy rápido, y quizás debamos pensar en nuevas fórmulas para sostenerlo”, concluyó.
El mensaje de fondo es claro: el sistema previsional uruguayo debe adaptarse a un nuevo contexto demográfico y tecnológico. La innovación es necesaria, pero debe ir acompañada de políticas públicas que protejan a los más vulnerables durante la transición.
En este sentido, el rol del BPS es clave no solo como administrador de jubilaciones y pensiones, sino también como actor central en el diseño de un sistema más justo, eficiente y adaptable a los desafíos del siglo XXI.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor