“La seguridad vial es responsabilidad de todos”: Nancy Núñez anunció cambios clave para el tránsito en Paysandú

La Intendenta adelantó que se trabaja en la mejora de calles preferenciales, cambios de flechamiento y un nuevo enfoque tecnológico para educar antes de sancionar. Pidió mayor compromiso ciudadano en el respeto a las normas.

Actualidad02 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Intendente : Nancy Nuñez

En el marco del mes dedicado a la concientización sobre seguridad vial, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, anunció este domingo una serie de medidas que se están planificando para mejorar el tránsito en la ciudad y reducir los riesgos en la vía pública. Durante su intervención, hizo un llamado claro a la población: “Necesitamos que esta conciencia sea efectiva y que todos, peatones y conductores, respetemos las normas”.

La jerarca señaló que el mes de mayo no solo fue una instancia de actividades, sino también una oportunidad para dejar acciones concretas que mejoren la seguridad vial. “Nosotros, como autoridades, entendemos que venimos cumpliendo con nuestra parte. Pero necesitamos el compromiso de la gente para que las imprudencias no sigan ocurriendo”, expresó.

Entre los temas más importantes que se están trabajando, Núñez mencionó que se está avanzando en un proyecto para modificar disposiciones relacionadas con las calles preferenciales de la ciudad. “Hay muchas dudas entre los conductores, especialmente cuando deben hacer maniobras dentro de las preferenciales. Por eso, junto al director de Tránsito y el de Administración, estamos preparando ajustes que deberán pasar por la Junta Departamental”, aclaró.

Otro de los cambios que se están evaluando es el flechamiento de algunas calles en zonas de crecimiento poblacional. Núñez explicó que los barrios ubicados en el noroeste y sureste de Paysandú han crecido notablemente en los últimos años, lo que exige una reorganización del tránsito en esas áreas.

Además, se trabaja en la implementación de un nuevo sistema con base tecnológica para la gestión de infracciones. Según indicó la Intendenta, la intención no es aumentar la recaudación por multas, sino educar antes de sancionar. “Lo que más nos interesa es formar mejores conductores. Entendemos el peligro que representa un vehículo mal manejado, y por eso primero hay que advertir y educar. Solo después, si corresponde, aplicar una multa”, afirmó.

Este sistema apuntará a que el proceso sancionatorio incluya una primera etapa de advertencia, con el objetivo de corregir conductas antes de castigar. La propuesta se encuentra en evaluación y forma parte del compromiso de la administración departamental de incorporar herramientas modernas en beneficio de la comunidad.

En su mensaje, Núñez destacó el impacto que puede tener la actitud individual en la seguridad colectiva: “Cuando violamos una norma no solo nos exponemos a una multa, estamos afectando la seguridad de todos. Cada decisión que tomamos al volante o como peatón tiene consecuencias. Por eso apelamos a la responsabilidad y colaboración de la ciudadanía”.

Finalmente, la Intendenta reiteró que el objetivo del gobierno departamental es lograr un Paysandú más seguro y ordenado en materia de tránsito. "Este mes fue solo el comienzo. Vamos a seguir trabajando, pero necesitamos que todos se sumen", concluyó.


Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email