
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
La Intendenta adelantó que se trabaja en la mejora de calles preferenciales, cambios de flechamiento y un nuevo enfoque tecnológico para educar antes de sancionar. Pidió mayor compromiso ciudadano en el respeto a las normas.
Actualidad02 de junio de 2025En el marco del mes dedicado a la concientización sobre seguridad vial, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, anunció este domingo una serie de medidas que se están planificando para mejorar el tránsito en la ciudad y reducir los riesgos en la vía pública. Durante su intervención, hizo un llamado claro a la población: “Necesitamos que esta conciencia sea efectiva y que todos, peatones y conductores, respetemos las normas”.
La jerarca señaló que el mes de mayo no solo fue una instancia de actividades, sino también una oportunidad para dejar acciones concretas que mejoren la seguridad vial. “Nosotros, como autoridades, entendemos que venimos cumpliendo con nuestra parte. Pero necesitamos el compromiso de la gente para que las imprudencias no sigan ocurriendo”, expresó.
Entre los temas más importantes que se están trabajando, Núñez mencionó que se está avanzando en un proyecto para modificar disposiciones relacionadas con las calles preferenciales de la ciudad. “Hay muchas dudas entre los conductores, especialmente cuando deben hacer maniobras dentro de las preferenciales. Por eso, junto al director de Tránsito y el de Administración, estamos preparando ajustes que deberán pasar por la Junta Departamental”, aclaró.
Otro de los cambios que se están evaluando es el flechamiento de algunas calles en zonas de crecimiento poblacional. Núñez explicó que los barrios ubicados en el noroeste y sureste de Paysandú han crecido notablemente en los últimos años, lo que exige una reorganización del tránsito en esas áreas.
Además, se trabaja en la implementación de un nuevo sistema con base tecnológica para la gestión de infracciones. Según indicó la Intendenta, la intención no es aumentar la recaudación por multas, sino educar antes de sancionar. “Lo que más nos interesa es formar mejores conductores. Entendemos el peligro que representa un vehículo mal manejado, y por eso primero hay que advertir y educar. Solo después, si corresponde, aplicar una multa”, afirmó.
Este sistema apuntará a que el proceso sancionatorio incluya una primera etapa de advertencia, con el objetivo de corregir conductas antes de castigar. La propuesta se encuentra en evaluación y forma parte del compromiso de la administración departamental de incorporar herramientas modernas en beneficio de la comunidad.
En su mensaje, Núñez destacó el impacto que puede tener la actitud individual en la seguridad colectiva: “Cuando violamos una norma no solo nos exponemos a una multa, estamos afectando la seguridad de todos. Cada decisión que tomamos al volante o como peatón tiene consecuencias. Por eso apelamos a la responsabilidad y colaboración de la ciudadanía”.
Finalmente, la Intendenta reiteró que el objetivo del gobierno departamental es lograr un Paysandú más seguro y ordenado en materia de tránsito. "Este mes fue solo el comienzo. Vamos a seguir trabajando, pero necesitamos que todos se sumen", concluyó.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.