La Junta Departamental de Paysandú rindió homenaje a periodistas locales en una emotiva sesión especial

En una emotiva sesión especial, la Junta Departamental de Paysandú rindió homenaje a reconocidos periodistas locales, destacando sus trayectorias y aportes al desarrollo de los medios en la región. La ceremonia fue encabezada por el periodista Néstor Gerardo Vanzini, quien recordó con afecto a colegas en actividad y a figuras que ya no están físicamente, pero que dejaron una huella imborrable en el periodismo sanducero.

Actualidad30 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

En una noche cargada de emoción y memoria, la Junta Departamental de Paysandú celebró este jueves dos sesiones consecutivas, siendo la primera de carácter especial, dedicada íntegramente a rendir homenaje a periodistas del medio local. Este reconocimiento alcanzó tanto a figuras en actividad como a destacados comunicadores ya fallecidos, cuya labor dejó una huella profunda en la historia del periodismo sanducero.

La sesión fue abierta con una sentida intervención del periodista Néstor Gerardo Vanzini, quien, con palabras cargadas de afecto y respeto, se refirió a sus colegas homenajeados. Vanzini no solo destacó las trayectorias profesionales de cada uno, sino también el compañerismo y el valor humano de quienes durante décadas aportaron con su voz, su pluma y su presencia a la vida informativa de Paysandú.

Durante su alocución, Vanzini fue desgranando nombres emblemáticos del periodismo local, trazando pequeños retratos que dejaron entrever el profundo impacto que cada uno tuvo tanto en la profesión como en la comunidad.

Uno de los primeros mencionados fue Omar Suetivarela, a quien se reconoció por su emblemático programa Clan 4, con más de 50 años en el aire. “Arrancó a los 17 años en la vieja 39, y todavía sigue en el corazón de la radio”, comentó Vanzini, resaltando la constancia y pasión de Suetivarela por el medio.

Otro homenajeado fue Carlos Jaime Bentancur Zavala, relator deportivo que se ganó un lugar privilegiado en la audiencia con sus transmisiones de la Ruta de América y la Vuelta Ciclista del Uruguay. Su voz fue parte de momentos inolvidables del deporte uruguayo.

También se rindió homenaje a Julio César Damico, quien desde la década del 60 fue referente en el área deportiva del diario El Telégrafo. Según Vanzini, Damico “sigue escribiendo y compartiendo contenidos como si el tiempo no pasara, con el entusiasmo intacto”.

No faltaron los reconocimientos a figuras entrañables como el “Yayo” Vidarte Berrega y Pancho De Bali, este último, además de periodista, supo desempeñarse como edil en ese mismo recinto. Se le reconoció no solo por su extensa trayectoria en el periodismo radial y escrito, sino por su compromiso cívico y social.

Otro de los homenajeados fue Eduardo Cópola, recordado por ser la voz emblemática de la 39 en las transmisiones deportivas de fin de semana. A él se sumó el reconocimiento a Coco Lamardi, veterano operador que manejó las antiguas consolas radiales con destreza y dedicación. “Cuando era el Día del Operador, todos nos acordábamos del Coco y su precisión para manejar la cruel de la 39”, expresó Vanzini con nostalgia.

En la lista también se destacó a Daniel Maidana, a quien Vanzini le atribuyó haberle enseñado “lo que era hacer informativo”. Maidana fue una figura integral en radio, televisión y prensa escrita, reconocido por su rigor profesional y su calidez personal.

El periodista José María Brunini recibió un especial reconocimiento por su aporte a la televisión local. Vanzini recordó su pasión por el club Rampla Juniors y su rol formador para muchos colegas jóvenes. “Nos enseñó a hacer televisión cuando apenas arrancábamos”, añadió.

El repaso continuó con el recuerdo de programas emblemáticos como La Rapidísima de Julio Rojas, donde el desafío era adivinar al artista que sonaba en un disco de 78 revoluciones. También fue destacado Angelito Almirón, conocido payador y conductor de radio, y Nezarena, el brasileño que llegó desde Artigas para jugar al fútbol, pero que encontró su lugar en la radio, donde aún permanece como un referente.

Este homenaje de la Junta Departamental no solo fue un reconocimiento a trayectorias individuales, sino también una celebración del periodismo como pilar de la vida democrática y comunitaria. En tiempos donde la información y la comunicación enfrentan nuevos desafíos, el recuerdo y la valoración de quienes dedicaron su vida a informar, entretener y acompañar a la sociedad resulta más necesario que nunca.

Con esta emotiva ceremonia, Paysandú reafirma su gratitud hacia los periodistas que, con su labor cotidiana, contribuyeron a construir identidad, memoria y ciudadanía.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email