
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Actualidad29 de julio de 2025Una de las zonas rurales más activas del departamento de Paysandú finalmente verá una solución definitiva a un problema que llevaba años sin respuesta: la mejora integral del camino de Las Avenidas, en la zona de Constancia. Así lo celebró el alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, quien destacó la importancia de esta obra para la producción lechera y el bienestar de la comunidad.
“Es un problema que lo teníamos en mente y que nos preocupaba realmente”, afirmó Stoletniy. “Bienvenida la solución, sin duda va a dar una respuesta muy amplia para esta zona, especialmente para la gente que trabaja en los tambos”, agregó.
El alcalde recordó que durante años, los vecinos debieron enfrentar enormes dificultades para trasladar su producción. “Muchas veces sabíamos de camiones de la leche que entraban y se quedaban por el mal estado del camino. En más de una ocasión, desde la alcaldía tuvimos que mandar una motoniveladora para sacarlos”, relató. Ese escenario, según aseguró, está a punto de cambiar.
La obra que comienza a ejecutarse contempla una intervención total de 9 kilómetros, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares. Se trata de un trabajo profundo: el camino se elevará 40 centímetros, se colocará una base de material seleccionado, se aplicará reciclado con cemento Portland y se finalizará con un tratamiento bituminoso doble. Una infraestructura que, según el propio intendente Nicolás Olivera, será definitiva y evitará tener que “remendar” continuamente.
Para Stoletniy, más allá de los beneficios productivos, la obra tiene un fuerte componente humano. “Mis raíces están en Constancia. Viví hasta los 30 años en esta zona, fui a la escuela acá. Hoy hace más de 40 años que vivo en Lorenzo Geyres, pero sigo sintiendo este lugar como propio”, confesó.
El alcalde también se refirió al proceso que implica toda obra pública, reconociendo que durante la ejecución pueden generarse molestias. “Es como cuando uno arregla o pinta una casa. Al principio hay polvo, hay incomodidad, pero después queda bonita y cumple su función. Las obras son así, al principio pueden entorpecer, pero cuando terminan cambian la vida de la gente”, dijo.
En ese sentido, resaltó la importancia de que los vecinos puedan circular tranquilos, llevar a sus hijos a la escuela sin sobresaltos, llegar a sus trabajos sin dificultades, y sacar la producción sin poner en riesgo su actividad económica.
“Hoy ya no es como hace 50 años. Hoy la gente vive en su casa, duerme en su casa y se traslada todos los días al trabajo. Necesitamos caminería acorde a los tiempos que vivimos”, subrayó.
La obra también fue destacada por el intendente Olivera, quien la presentó como un ejemplo del uso responsable de los recursos públicos y de la descentralización efectiva. “Estas obras no son baratas. La descentralización cuesta, pero vale la pena cuando se transforma en beneficios reales para la gente”, expresó.
Con la firma del convenio realizada y las máquinas listas para comenzar, la comunidad de Constancia inicia una nueva etapa. Un camino mejorado no solo representa conectividad y producción, sino también dignidad y desarrollo para quienes día a día trabajan la tierra.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.