Comienza la transformación: Obra del Camino Las Avenidas marcará un antes y un después para los vecinos de Constancia

La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.

Actualidad29 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLAS OLIVERA - Intendente de Paysandú

Este martes comienza oficialmente la esperada obra de acondicionamiento del Camino Las Avenidas, en la zona de Constancia, un tramo clave del circuito lechero departamental que durante años representó un problema recurrente para vecinos, productores y autoridades locales. Con una inversión estimada de casi 2 millones de dólares —unos 70 millones de pesos— y un plazo de ejecución que se estima en seis meses, esta obra busca dar una solución definitiva a uno de los puntos más conflictivos de la red vial rural.

“Este es uno de esos caminos en los que veníamos varias veces por año. Un reclamo constante, porque acá los camiones tienen que salir sí o sí, llueva o no llueva, y eso generaba desgaste, desvíos de recursos y frustración”, expresó el Intendente durante la firma del convenio con la empresa vial encargada de ejecutar los 9 kilómetros de recuperación.

Obras que cambian vidas

El proyecto prevé levantar 40 centímetros del camino con nuevo material, reciclado con cemento Portland y finalizar con un tratamiento bituminoso doble, una fórmula técnica que ya ha sido aplicada con éxito en zonas como Piñera y Amorín. La idea, remarcaron las autoridades, es garantizar durabilidad y tránsito seguro en una ruta esencial para la producción y el transporte escolar de la zona.

Pero la obra no solo se trata de mejorar la infraestructura. También representa una muestra clara de cómo se administran los recursos públicos desde los gobiernos departamentales, y de cómo una correcta gestión puede transformar realidades.

“El vecino que hoy me saludaba y que siempre venía a reclamar, es testigo de que escuchamos y respondimos. Porque esta obra es fruto de muchos años de gestiones y de decisiones que se toman con sentido común y cercanía”, subrayó el jefe comunal.

La descentralización, una apuesta que requiere compromiso

Durante la actividad, se puso énfasis en lo que significa la descentralización, no como discurso vacío, sino como práctica efectiva. “Descentralizar no es gratis, no es fácil, pero es necesario. Acercar las decisiones a la gente implica recursos, organización y visión de largo plazo”, apuntaron las autoridades.

En ese sentido, se destacó la coordinación entre el Gobierno Departamental y el Municipio, así como el compromiso de las partes para acelerar los tiempos. Aunque el plazo oficial de ejecución es de 12 meses, desde la empresa constructora aseguran que, de no mediar contratiempos climáticos, el camino podría estar listo en cinco a seis meses.

“Tenemos la confianza y el compromiso de cumplir con la gente. Sabemos lo que significa este camino para la vida diaria, para ir a trabajar, para llevar a los gurises a la escuela o para sacar la leche. No podíamos seguir remendando, necesitábamos una solución real”, se remarcó.

Impacto productivo y social

La rehabilitación del Camino Las Avenidas no solo mejora la conectividad, sino que fortalece el entramado productivo de una de las zonas lecheras más importantes del departamento. Los camiones que a diario transitan por allí ahora tendrán una ruta segura, lo que impacta directamente en costos logísticos, calidad de vida y competitividad.

Con el arranque de esta obra, Paysandú sigue apostando al desarrollo del interior profundo, demostrando que con planificación, compromiso y gestión eficiente, los recursos pueden llegar donde realmente se necesitan.

Este es, en palabras del Intendente, “un ejemplo concreto de que cuando se planifica con sentido de territorio, los cambios llegan”. Y para los vecinos de Constancia, la espera —largamente postergada— empieza a transformarse en realidad.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email