Paysandú Celebra con Tradición: Más de 2.500 Jinetes Participarán del Gran Desfile Gaucho

La histórica cabalgata partirá desde la Rural Feria a las 10:30 y culminará con un homenaje en Plaza Artigas por los 162 años de la ciudad

Actualidad29 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

HUGO NUÑEZ - Asociación de Aparcerías

Paysandú se prepara para vivir una de las jornadas más emotivas y representativas de su identidad cultural con el tradicional desfile de caballería gaucha, un evento que reúne a miles de jinetes, familias, y vecinos en el marco de los festejos por los 162 años de la ciudad.

La actividad se llevará a cabo el domingo, comenzando a las 10:30 horas con la salida de los jinetes desde la Rural Feria, recorriendo calles y avenidas clave de la ciudad hasta llegar al corazón del homenaje: la Plaza Artigas, donde se realizará un acto en tributo al prócer nacional, el General José Artigas.

El origen de esta celebración se remonta a 1995, cuando el entonces intendente Dr. Jorge Washington Larrañaga tuvo la iniciativa de organizar un gran desfile gauchesco que reuniera las raíces rurales y la cultura tradicional del departamento. Desde entonces, este evento se ha convertido en un ícono del calendario patrio local, renovando cada año el espíritu de unidad y pertenencia.

Una cabalgata histórica

Según los organizadores, se espera la participación de alrededor de 160 a 170 aparcerías, lo que implica una impresionante presencia de más de 2.500 jinetes a caballo, provenientes de distintas zonas del departamento y de otras partes del país.

“Es un orgullo compartir nuevamente estos festejos. Lo que se vive en el trayecto es algo muy especial: la gente sale a las calles a aplaudir, a saludar, a vivar a cada uno de los que participa”, señaló uno de los referentes de la organización. “Es un desfile gauchesco como los que marcan nuestra historia e identidad”.

El recorrido seguirá por Ruta 90, conectando con Avenida Italia, República Argentina y Avenida España, para luego descender hasta el Monumento a Artigas, donde a mediodía se realizará el acto central con la presencia de autoridades, instituciones y público general.

Un homenaje con música y tradición

Una vez finalizado el acto en Plaza Artigas, la columna de jinetes tomará rumbo nuevamente hacia el norte, recorriendo la calle Wilson Ferreira para retornar a la Rural Feria, punto donde concluirá el trayecto oficial del desfile.

La jornada no termina ahí. Durante la tarde, en el predio ferial, habrá una programación artística abierta al público, con entrada libre, pensada para el disfrute de toda la comunidad. Desde música en vivo hasta danzas tradicionales, el cierre de la jornada promete un ambiente festivo y familiar que celebra el orgullo sanducero.

“Invitamos a toda la ciudadanía a acompañarnos, a ser parte de esta gran fiesta que es de todos. Es una jornada para compartir, para valorar nuestras tradiciones y para seguir fortaleciendo el sentido de comunidad”, destacaron desde la organización.

Identidad, memoria y comunidad

Este tipo de eventos no solo enaltecen las tradiciones rurales, sino que también cumplen un importante rol cultural y social. Reúnen generaciones, conectan el presente con el pasado y proyectan valores de esfuerzo, trabajo colectivo y respeto por las raíces.

Con esta gran cabalgata y jornada festiva, Paysandú reafirma su identidad como ciudad que honra su historia y proyecta su cultura hacia el futuro, con orgullo y participación popular.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email