
Caminería que transforma: histórica obra en Constancia mejorará la logística rural y la calidad de vida
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Paysandú fue sede de una jornada académica de capacitación organizada por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. Con participación de fiscales y policías de varios departamentos, se abordaron temas clave como contrabando, lavado de activos, cooperación penal internacional, balística y técnicas de investigación.
Actualidad28 de mayo de 2025La Jefatura de Policía de Paysandú fue el escenario de una Jornada Académica de Capacitación de alto nivel, organizada de forma conjunta por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. La actividad reunió a fiscales y policías de varias regiones del país, así como representantes de organismos vinculados al control fronterizo y la investigación criminal. La instancia tuvo como objetivo central el fortalecimiento de las capacidades institucionales en temas clave como el contrabando, el lavado de activos, la cooperación penal internacional, la balística y las diligencias de investigación.
El jefe de Policía de Paysandú, Crio. Mayor Alejandro Sánchez, destacó la importancia de este tipo de encuentros para mejorar la articulación entre las distintas instituciones involucradas en la seguridad pública. “Estas jornadas son fundamentales porque permiten integrar fuerzas y compartir criterios. Además, nos actualizan frente a los desafíos que impone el crimen organizado en un mundo cada vez más globalizado”, expresó.
La actividad fue impulsada por la Dra. Mariella Leles, de la Fiscalía General, quien junto a la fiscal departamental Dra. Mónica Ferrero, promovió la realización de la jornada en Paysandú. Participaron fiscales de Paysandú, Salto y Río Negro, así como funcionarios de la Prefectura, Migraciones y las jefaturas departamentales vecinas, todos actores clave en la vigilancia de las fronteras, especialmente en el litoral oeste.
Uno de los ejes centrales de la capacitación fue el contrabando, tanto en su forma de infracción aduanera como en su carácter de delito penal. Se abordaron los métodos de detección, investigación y judicialización, así como el nexo entre el contrabando y delitos más complejos como el lavado de activos y el narcotráfico.
“Detrás de un caso de contrabando puede haber algo mucho más grave”, explicó la Dra. Leles. “Puede haber estupefacientes, sicariato, violaciones a la propiedad intelectual o falsificaciones. Y todo eso, en conjunto, puede desembocar en un delito de lavado de activos. Por eso es prioritario para la Fiscalía capacitar e integrar equipos con visión amplia y técnica”, remarcó.
Otro de los temas tratados fue la cooperación penal internacional, aspecto cada vez más relevante en investigaciones que traspasan fronteras. “El crimen organizado no respeta límites territoriales. Por eso, si no fortalecemos los vínculos a nivel nacional e internacional, y si no manejamos adecuadamente los instrumentos de cooperación judicial, vamos a quedar atrás en la lucha contra estos delitos”, señaló Leles.
En este sentido, se destacó la evolución de la Policía Nacional, especialmente en lo que refiere al uso de tecnologías aplicadas a la investigación. “Nuestra policía ha avanzado mucho en herramientas tecnológicas y eso nos coloca incluso por delante de algunos países de la región. Esa capacidad es clave para la Fiscalía, porque la Policía es nuestro auxiliar principal en cada investigación”, sostuvo.
Durante la tarde, la jornada incluyó una disertación especializada de la Dirección Nacional de Policía Científica, que abordó aspectos de balística forense y su importancia en la reconstrucción de hechos delictivos, especialmente aquellos relacionados con armas de fuego.
También se realizó una revisión crítica de las diligencias de investigación, con énfasis en su correcta ejecución y documentación. Este punto es clave para asegurar que las pruebas recabadas en los procedimientos policiales sean válidas en sede judicial, y se alineen con las garantías del debido proceso.
La jornada de capacitación no solo aportó contenido técnico, sino que fortaleció el trabajo coordinado entre actores institucionales. “Cuando trabajamos juntos, con objetivos claros y capacitación constante, logramos resultados más sólidos en la prevención y represión del delito”, aseguró el jefe de Policía Alejandro Sánchez.
Desde la Fiscalía y el Ministerio del Interior se adelantó que se buscará repetir este tipo de jornadas en otros departamentos, con el fin de profundizar la formación continua y consolidar una estrategia nacional coordinada frente al crimen organizado.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.