“Hoy el vertedero está peor que antes”
Durante su intervención en la Junta Departamental de Paysandú, la edila frenteamplista Natalia Martínez realizó un duro planteo sobre la situación actual del vertedero municipal, reclamando su cierre definitivo y el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Intendencia.
Martínez afirmó que, pese al paso de todo un período de gobierno, el vertedero se encuentra en peores condiciones que hace cinco años. “Pasó un periodo entero y la realidad es que el lugar está más deteriorado, con más quemas y un olor nauseabundo que afecta a los vecinos”, dijo.
La edila recordó que, según una respuesta reciente del Ministerio de Ambiente, se destinaron más de un millón de dólares a la Intendencia de Paysandú para la mejora y cierre del vertedero, a lo que el gobierno departamental sumó otro monto similar. “La ecuación no es difícil: estamos hablando de casi dos millones de dólares. Todos nos preguntamos dónde están, porque en la infraestructura no se ve semejante inversión”, señaló.
“Un negocio privado, sin beneficio para la gente”
Martínez también cuestionó la gestión de los recursos y la participación privada en el manejo de residuos. Recordó que el Ministerio de Ambiente adquirió una máquina encapsuladora que fue entregada a una empresa privada para trabajar con la basura.
“Fue un negocio de ganar-ganar para el privado. El Ministerio puso el dinero y la empresa se quedó con el beneficio. Pero, ¿dónde estuvo el beneficio para la gente? ¿Dónde estuvo la mejora ambiental o sanitaria?”, preguntó con tono crítico.
La edila señaló que la máquina encapsuladora lleva meses sin funcionar, y que el problema no es reciente. “En agosto se sacó basura acumulada con camiones municipales y maquinaria contratada a una empresa local. Tengo registros fotográficos de esa fecha, así que no pueden decir que se rompió hace poco. La cinta y la máquina no funcionan desde hace meses”, aseguró.
“El intendente tiene responsabilidad directa”
En otro pasaje de su exposición, Martínez recordó el accidente fatal ocurrido en el vertedero, donde un trabajador perdió la vida, y cuestionó la falta de investigación por parte del Ejecutivo departamental.
“El intendente nos acusó de querer interferir en la Justicia cuando pedíamos simplemente una investigación administrativa seria y responsable. Él tiene una cuota de responsabilidad porque es el responsable directo de las decisiones que se toman en todos los espacios de la Intendencia”, subrayó.
También lamentó que, a pesar del tiempo transcurrido, no se haya asumido ninguna consecuencia política ni administrativa por ese hecho. “Cinco años después, nada cambió. El vertedero sigue siendo el mismo foco de contaminación y precariedad”, añadió.
Olores, basura acumulada y denuncias vecinales
La edila informó que vecinos de la zona continúan denunciando olores intensos y basura acumulada frente a la planta recicladora. “Nos dicen que casi no se puede estar por el olor y que los residuos tapan la fachada del galpón. Los anuncios oficiales siempre son maravillosos, pero la realidad es muy diferente”, expresó.
Martínez ironizó sobre declaraciones anteriores de jerarcas municipales que aseguraban que “se reciclaba el 70% de la basura”, cuando en realidad la planta no estaba operativa. “¿Cómo se puede reciclar sin maquinaria funcionando?”, se preguntó.
“El Ministerio dio los recursos: ahora la Intendencia debe actuar”
Finalmente, la edila instó a la Intendencia a cumplir con la clausura definitiva del vertedero, medida que —recordó— fue financiada y respaldada por el Ministerio de Ambiente. “El dinero estuvo, los recursos existieron y las oportunidades se perdieron. No hay más excusas”, sentenció.
Martínez pidió que se dé prioridad a un nuevo sistema de gestión de residuos, con control ambiental y participación social, que ponga fin a las quemas y a la contaminación del área.
“Paysandú necesita una política ambiental seria y responsable. Ya no alcanza con anuncios ni promesas. Es hora de que el gobierno departamental asuma su responsabilidad y actúe”, concluyó.










