Colacce reclamó Tarjeta BROU Recompensa: El gobierno le da la espalda al comercio fronterizo

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

Actualidad29 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ALEJANDRO COLACCE - Edil Partido Nacional

El edil del Partido Nacional, Alejandro Colacce, volvió a poner sobre la mesa en la Junta Departamental de Paysandú la necesidad de restablecer la Tarjeta BROU Recompensa en los departamentos de frontera. Dijo que el beneficio significó un alivio real para comerciantes y consumidores, y que su suspensión ha profundizado los problemas de competitividad que ya afectan a la región por las diferencias de precios con Argentina.

 “El Banco República guarda silencio”

En su exposición, Colacce recordó que días atrás mantuvo una entrevista con el presidente del Banco República, a quien transmitió la preocupación de las autoridades y de los comerciantes locales. Sin embargo, señaló con firmeza que el BROU no ha dado ninguna respuesta concreta sobre la posibilidad de volver a aplicar la medida.

“El Banco República guarda silencio, y quizás esa sea su forma de responder. Es una mirada desde una ventana pequeña de Montevideo, dándole la espalda al comercio local y regional, que necesita una atención diferencial”, expresó el edil.

Colacce remarcó que la realidad de los departamentos fronterizos no puede compararse con el resto del país, debido a la competencia directa con el comercio argentino, donde los precios son sensiblemente menores. Por eso, insistió, el Estado debe intervenir con herramientas de compensación que ayuden a sostener la actividad económica del lado uruguayo del río.

 Una medida que “no resuelve todo, pero ayuda”

El edil aclaró que la Tarjeta BROU Recompensa no es una solución definitiva, pero sí una medida paliativa necesaria para dar un respiro al comercio y a la población.

“No estamos pidiendo nada desmedido, ni beneficios personales. Es una herramienta que ayuda a amortiguar el golpe económico que sufren las familias y los pequeños comerciantes de Paysandú, Salto y Río Negro”, afirmó.

Durante su intervención, Colacce recordó que la medida contaba con respaldo unánime en la Junta Departamental y con el apoyo de los tres intendentes del litoral. Pese a esa unidad política y social, aseguró que el gobierno nacional ha sido indiferente y que las gestiones “no han tenido eco en Montevideo”.

“Estamos pidiendo algo sensato, que ya funcionó y que tuvo buenos resultados. Lo que no puede pasar es que el gobierno nacional siga mirando para otro lado mientras el comercio se apaga y las fuentes de trabajo se pierden”, subrayó.

 Contexto: el comercio sanducero en crisis

La diferencia cambiaria con Argentina continúa golpeando fuerte al comercio sanducero. Miles de sanduceros cruzan diariamente el puente internacional para realizar compras, lo que genera una fuerte caída en las ventas locales y la pérdida de empleos.

La Tarjeta BROU Recompensa, que otorgaba descuentos en compras con tarjetas de débito y crédito en comercios adheridos, había sido valorada como una herramienta efectiva para incentivar el consumo local. Su suspensión dejó a muchos pequeños comercios sin esa mínima ventaja competitiva frente a los precios del otro lado del río.

 “Las medidas se necesitan hoy”

En el tramo final de su intervención, Colacce hizo un llamado urgente al Ejecutivo y al Banco República:

“Las puertas se han golpeado, pero necesitamos respuestas ahora. Las medidas se necesitan hoy, no dentro de seis meses. Cada semana que pasa, más comercios bajan la cortina.”

El edil pidió además que la Junta Departamental envíe nuevamente una comunicación formal al BROU y al Ministerio de Economía, instando a restablecer la tarjeta o aplicar medidas similares que beneficien a las zonas fronterizas.

 Un llamado a la acción

Colacce cerró su exposición destacando que su planteo trasciende partidos políticos y banderas, y que lo que está en juego es el futuro económico y social de Paysandú.

“Este no es un reclamo partidario, es un reclamo de los sanduceros. Lo que pedimos es justicia territorial y sentido común. Que se escuche a la frontera, que se entienda nuestra realidad y se actúe en consecuencia.”

Con este nuevo planteo, el edil nacionalista busca que la voz del litoral vuelva a ser escuchada en los despachos de Montevideo y que el Banco República reconsidere una medida que podría ayudar a recomponer el movimiento comercial en la frontera.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email