Apoyo directo para micro y pequeñas empresas alimentarias

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.

Actualidad29 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ANTONELLA GOYENECHE - Directora de Bromatología Intendencia

Paysandú se prepara para recibir este jueves una importante jornada informativa dirigida a las micro y pequeñas empresas del sector alimentario. La actividad, organizada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) en conjunto con el Centro Pyme Paysandú y el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, busca acercar herramientas concretas de apoyo técnico y financiero a emprendimientos que necesiten renovar su habilitación o registro en el RUNAEV (Registro Único Nacional de Empresas de Alimentos y Vehículos).

La charla se llevará a cabo este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM, frente a la Intendencia, y estará abierta a todos los interesados, con entrada libre.

Asistencia gratuita y oportunidades de financiamiento

La coordinadora del Centro Pyme Paysandú, Antonella Goyeneche, explicó que la instancia será una excelente oportunidad para que los pequeños empresarios del rubro alimentario puedan acceder a beneficios que muchas veces desconocen o encuentran difíciles de tramitar.

“El jueves nos va a estar acompañando la gente de ANDE, que viene desde Montevideo. Van a realizar una jornada de difusión para todas aquellas empresas y locales alimentarios que tengan que renovar su habilitación o registro de producto, o bien quieran regularizar su situación”, indicó Goyeneche.

A través del instrumento “CheckRUNAEV”, las empresas pueden acceder a asistencia técnica gratuita financiada por ANDE, además de apoyo económico o créditos a tasa cero para la compra de equipamiento, reformas en el local o inversiones necesarias para cumplir con las exigencias sanitarias y de habilitación.

“El objetivo es acompañar a las empresas que están en proceso de renovación, pero también a quienes tienen que habilitar un vehículo de alimentos o registrar un nuevo producto. La mayoría de las pymes de Paysandú pueden aplicar”, agregó la referente local.

Una oportunidad para regularizar y fortalecer el sector

Desde el Centro Pyme se viene trabajando en la difusión del programa, contactando a comercios y emprendimientos del rubro para incentivar la participación.

“Normalmente, cuando los locales tienen que renovar su habilitación, preguntan si hay algún tipo de ayuda, si existe algún apoyo técnico o financiero. Esta actividad apunta justamente a eso: a guiarlos, ayudarlos a completar los formularios, redactar los manuales y cumplir con todos los pasos necesarios para registrarse correctamente”, explicó Goyeneche.

El RUNAEV se ha transformado en una herramienta clave para ordenar y fortalecer el sector alimentario del país. Sin embargo, su implementación ha traído desafíos, especialmente para los pequeños emprendimientos que carecen de asesoramiento técnico o recursos para adecuarse a los nuevos requerimientos.

“Mucha gente todavía tiene dudas sobre cómo inscribirse o renovar en el RUNAEV. Esta es una oportunidad para aclarar todo eso, con el respaldo directo de ANDE y el acompañamiento del Centro Pyme”, subrayó la coordinadora.

Se espera una amplia participación

Desde la organización confían en una buena concurrencia de empresarios, productores y comerciantes locales. La invitación está dirigida a todas las micro y pequeñas empresas alimentarias de Paysandú y la región, sin importar el rubro específico, siempre que estén vinculadas al procesamiento, elaboración, venta o transporte de alimentos.

“Queremos que vengan todos, que se informen y aprovechen esta oportunidad. Cuantos más proyectos se presenten, más recursos y asistencia técnica quedarán en Paysandú. La idea es fortalecer al sector desde adentro, con herramientas concretas”, enfatizó Goyeneche.

El evento contará con la presencia de técnicos de ANDE que brindarán información personalizada y responderán consultas sobre los distintos tipos de apoyo disponibles. También se ofrecerá orientación sobre cómo completar los formularios y qué documentación se necesita para postular.

Una política de impulso para el desarrollo local

La jornada de difusión forma parte de una estrategia nacional de apoyo a las micro y pequeñas empresas, especialmente en el interior del país, donde muchas veces las barreras burocráticas y la falta de asesoramiento dificultan el acceso a los programas de desarrollo.

Con este tipo de iniciativas, ANDE y el Centro Pyme Paysandú buscan promover la formalización, el crecimiento y la competitividad de los emprendimientos locales, generando al mismo tiempo empleo y dinamismo económico en la región.

La cita es este jueves 10 de octubre a las 16:30 horas en la Sala CTM, frente a la Intendencia.
La participación es gratuita, y no se requiere inscripción previa.

“Queremos que todos los emprendedores y empresarios de Paysandú sepan que no están solos, que hay herramientas concretas para acompañarlos y ayudarlos a crecer”, concluyó Antonella Goyeneche.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email